34 Puñaladas

34 Puñaladas

ARGENTINA

 

Tango
34 Puñaladas se forma en 1998, inaugurando una nueva generación de grupos de guitarras y cantor.

En sus inicios centran su atención en los tangos lunfardos, reos y carcelarios de las décadas del ’20 y ’30, para recorrer con tono introspectivo esta zona oscura, olvidada y hasta prohibida del género, exhumando un repertorio en el que abundan historias sobre droga, mujeres de avería, robos, violencia y amores contrariados. En el abordaje de este repertorio, rescatan lo tradicional y le imprimen una mirada propia desde los arreglos y la puesta escénica.

Entre 2002 y 2006 editan los discos Tangos Carcelarios, ganador del Premio Clarín en el rubro tango revelación; Slang, nominado para la edición 2006 de los Premios Gardel a la Música, en el rubro «mejor grupo u orquesta de tango» y Argot, nominado a los Premios Gardel a Música en el rubro «tango nuevas formas».

En 2006 se produce una “refundación” del grupo, ya que comienzan a transitar una etapa basada en composiciones propias, tanto en música como en letras. Luego de tres años de trabajo sacan Bombay Bs.As., reconocido por la prensa como el disco de tango más original de los últimos años; este cuenta con la participación del prestigioso cantautor brasileño Vitor Ramil.

 

Total personas que viajan 7
Duración concierto 1 hora y 30 minutos
Aforo ideal de 100 a 1500 personas

 

No incluye
Adecuación de escenario equipos de luces y sonido, backline (alquiler instrumentos musicales).

Tiquetes aéreos internacionales y/o nacionales para el grupo, visas, viáticos, alojamiento, transportes terrestres, impuestos por contratación a extranjeros, derechos de autor, producción logística y administrativa. Pólizas y seguros.

 

Deja un comentario