María Mulata
Un recorrido musical por las tradiciones de las regiones del país alrededor de la celebración de la navidad.
Buscando la Navidad es un espectáculo que reúne en escena todas las formas de celebración navideña del país. Es un concierto que despliega sobre le escenario coros infantiles, instrumentos tradicionales, danzas regionales, y villancicos, acompañados por la cantante María Mulata quien hará vivir al público las distintas formas de celebración de la navidad en nuestro país con arrullos del pacífico al niño Jesús, El ritual del Pajarito del río Magdalena, las misas de Gallo andinas, la rueda de cumbia, los cantos llaneros, el día de las velitas, entre otros.
Un espectáculo que despliega el espíritu navideño con su color, bailes y sonidos durante una hora y quince minutos por medio de las músicas y canciones conocidas y olvidadas de los cantos familiares y tradicionales de la navidad en las regiones del Amazonas Andina, Caribe, Insular, Orinoquía y Pacífica, a través de villancicos tradicionales y novenas.
Alrededor de cada villancico hay un universo particular, que se lleva a escena con la presencia de músicos, bailarines y un coro de niños liderados por María Mulata, quien emprenderá un viaje imaginario por Colombia en busca de la navidad; en su recorrido personajes típicos le muestran cómo es la celebración en su pueblo y escucharemos de cada canción una maravillosa historia que nos revelará los orígenes de la celebración de la navidad y nos permitirá comprender la riqueza cultural de nuestro país.
Este es, además un espectáculo en donde el público asistente interactúa con lo que sucede en el escenario, llevándose un maravilloso recuerdo para siempre.
Repertorio de Buscando la navidad con la tradición oral popular
• Noche Buena (Fandango de Lengua)
• Villancico andaluz (tradicional español)
• Velo qué Bonito (Arrullo Pacífico)
• El regalito (Currulao)
• Yo voy a llevarle al niño (Guabina)
• Tonada Llanera
• Arrurré (Champeta)
• Pascue (Tambora)
• La natilla (Garavato)
• Calabazo
Elenco
Voz principal y dirección artística: María Mulata
Bajo eléctrico y arreglos: Juan Camilo Alemán
Guitarras, tiple, cuatro y voz: Alberto Ojeda
Percusión: Diego Cadavid Sebelek
Coro y guitarra: Andrea Díaz
Coro de niñas
Sara Sofia Rodriguez Diaz
Alicia Fajardo Heincke
Mariana Castro Casasfranco
Valentina Garay Hernández
Valentina Zapata García
Valentina González Moreno
Sobre María Mulata
Cantante, investigadora y compositora de Músicas Colombianas, nacida en una población incrustada en los andes colombianos a algunos kilómetros del Río Magdalena, en una familia en la que la música le fue inculcada con la leche materna, y en la que se cantaban junto a los pasillos y bambucos andinos, cumbias, porros y paseos vallenatos acompañados por el acordeón de su padre. Después de una infancia dedicada a interpretar música de sus montañas nativas, su búsqueda musical la lleva a graduarse de la carrera de Música con énfasis en canto lírico de la Universidad Javeriana, pero su inquietud musical iba por otro camino: el viaje hacia la investigación de los aportes de los descendientes africanos a la cultura del país cafetero, tradiciones que habían llegado a través del río a su región y que habían sido una de sus más tempranas influencias. Así que decide internarse en las entrañas mismas del alma negra de Colombia, para aprender de la mano de los grandes maestros y maestras de la tradición. Después de ese recorrido que la convirtió en cantaora, toma su nombre de una de las aves emblemáticas de la costa caribe colombiana y empieza a cantar en los escenarios con el nombre de María Mulata.
Como María Mulata fue galardonada con la Gaviota de Plata en el festival Viña del Mar 2007. Ha grabado cuatro producciones: Itinerario de Tambores (disco de oro en el 2008), Crónicas del Caribe, Los Vestidos de la Cumbia (catalogado entre los diez mejores discos del año 2009 por la revista semana de Colombia) y De cantos y vuelos, disco que acaba de lanzarse. Ha realizado giras por Europa, Asia, África, Centro América y Estados Unidos.
Además de castellano, María Mulata interpreta sus canciones en creole sanandresano, lengua palenquera, lenguas indígenas y portuñol. Es ella una de las intérpretes más prometedoras y más versátiles de Colombia.
Fecha
Desde el domingo 29, 6, 13 y 20 de noviembre
Y por sólo 4 domingos a las 11:30 a.m.
Ventas TuBoleta
Teléfono: PBX Bogotá 593.6300
Valor de la boletería único precio Luneta $35.000 + Servicio TuBoleta
Menores de 12 años $17.500 + Servicio TuBoleta