Cuando Piazzolla logra conmoción. Me refiero a su nieto

Cuando Piazzolla logra conmoción. Me refiero a su nieto

Por Efren Ortíz

Daniel Piazzolla “El pipi” en el Teatro Colsubsidio. Foto Jenny Araque

Las referencias de homenaje son un desafío para cualquier intérprete.

En una presentación donde se ha hecho una transvaloración instrumental del reconocido Genio compositor e interprete de bandoneón, como si ya no fuese suficiente desafío, evoca. Un reto admirable.

Escalandrum como sexteto comprende la profundidad más allá de complejos arreglos desde un sentir: El Sentir de Astor. Su forma transmite la corta distancia de un legado familiar, que siendo un proyecto inmenso y por derecho digno de abordar por Daniel su nieto, tiene la altura y la detallada maestría en ejecución.

La presentación de Piazzolla Plays Piazzolla, dista mucho de ser una recreación. Es un homenaje completo. Donde se une en cada pieza una maravillosa calidad de composición como se aprecia en los arreglos de la sección de vientos por Damián Fogiel, saxo tenor; Gustavo Musso, saxo soprano y alto, y Martín Pantyrer, clarinete.

Entre su momento Mariano Sívori, “El tractor” con su contrabajo, es también parte de las diferentes y curiosas anécdotas personales y musicales que en un matíz “personalissimo” son contadas por su nieto y transcurren llenando de emotividad, este maridaje genial de jazz, tango, candombe y quién sabe cuales mayores influencias que venian ya desde el propio Astor.

Desde el piano Nicolás Guerschberg, siendo uno de los mejores pianistas de tango en la actualidad, sus acordes extienden y contienen detallados e intrincados caminos, que se aprecia puntualmente en su generosa introducción de uno de los temas emblemáticos del reconocido Bandonenista, que sorprende luego de una ovación del público en plena conmoción.

Daniel Piazzolla “El pipi”, está tras la percusión con precisión virtuosa en toda esta aventura que ya suena a “nuevo clásico” o clásico contemporáneo”

Primavera Porteña, Escualo, Camorra, Libertango, curiosidades como Vayámonos al diablo y anécdotas personales incluyen un muy porfundo y sentido homenaje de reperterio en estos 20 años, en este albúm instrumental.

Astor se siente en ESCALANDRUM definitivamente. Quizás por la interpretación que Daniel “Pipi” Piazzolla y su sexteto logra, entre curiosidades, anécdotas y un trabajo musical impecable.

Disfrutar en vivo de este trabajo, nominado al mejor album instrumental en el Grammy Latino, es toda una experiencia nueva, inmensa y nostálgica también. Y supone mucho aprecio para quienes de entre los mayores melómanos de Astor, en este público que exhala susurros tales como “se refiere a la cantante alemana”, “Ese que nombra es un violinista magnífico” es emocionanante,  inclusive por el invitado muy especial, del cual se dice ha sido seducido por “Adios Nonino” y adiciona Giovanni Parra Huertas, la cuota colombiana al bandoneón en algun tema que sorprende. Los puristas como todos los demás en esta actuación, respondemos en ovaciones y un vehemente aplauso por todo eso.

Inimaginable el sentir a quienes desbordan una perspectiva de entusiasta como la mía y tienen más amplios criterios y referencias personales Sobre Piazzolla. Desde una privilegiada ubicación en el teatro, agradezco a Revista Dinners y por supuesto el espectáculo lo recomiendo.

 

11 Comentarios en “Cuando Piazzolla logra conmoción. Me refiero a su nieto

  1. Veronica Responder

    Muy interesante y atractiva propuesta de Escalandrum… es música, es arte con raíces muy profundas… Un verdadero homenaje.
    Vero Rivero

  2. Pingback: Francis

  3. Pingback: Everett

  4. Pingback: Jason

  5. Pingback: evan

  6. Pingback: Gary

  7. Pingback: Reginald

Deja un comentario