El Crédito

El Crédito

PULEP OZL111

Una Comedia de Jordi Galcerán dirigida por Víctor Mallarino

 

Porque en Colombia se vive de fiado, es tiempo de ver  esta comedia ingeniosa que devela las peripecias que hace un hombre para demostrar que es garante y honorable para responder por un crédito bancario. ¿Hasta donde se puede llegar cuando de un préstamo bancario depende tu futuro?

«Un show para la gente que esta cansada de que duden de su billete»

Desde el viernes 1 de julio y por pocos días
Viernes 8:00 p.m. Sábados a las 6:00 p.m.
Viernes 1 Julio a las 8:00 p.m. – Sábado 2 julio a las 6:00 p.m.
Viernes 8 Julio a las 8:00 p.m. – Sábado 9 julio a las 6:00 p.m.
Viernes 15 Julio a las 8:00 p.m. – Sábado 16 julio a las 6:00 p.m.
Viernes 22 Julio a las 8:00 p.m. – Sábado 23 julio a las 6:00 p.m.
Viernes 29 Julio a las 8:00 p.m. – Sábado 30 julio a las 6:00 p.m.
Viernes 5 de Agosto a las 8:00 p.m. – Sábado 6 de Agosto a las 6:00 p.m.

 

Sobre El Crédito
Todo empieza con un hombre que intenta, de manera honesta, conseguir que una sucursal bancaria le conceda un pequeño crédito absolutamente necesario para continuar con su vida. No tiene respaldos ni propiedades, tan solo cuenta con su “palabra de honor” para que el banco asegure su devolución. La negativa del director de la sucursal los pone a los dos en una situación muy delicada, llena de suspenso, de giros inesperados y de situaciones muy comprometedoras a tal punto de desbaratar sus vidas personales a causa de una petición de crédito bancario.

 

Sobre el autor
Jordin Galcerán. Escritor catalan, estudió Filología Catalana en la Universidad de Barcelona. Luego estuvo trabajando siete u ocho años en el Departamento de Educación de la Generalidad de Cataluña. A partir de 1988 comenzó a escribir obras de teatro, siempre recibidas con éxito y premios: en 1995, con Palabras encadenadas (Paraules encadenades), ganó el XX Premio Born de Teatre, y en 1996, el Premio de la crítica Serra d’Or a la mejor obra en lengua catalana, y su siguiente pieza Dakota (1995) obtuvo el premio Ignasi Iglesias. A partir de entonces le ofrecieron trabajo como guionista del culebrón de TV3 Nissaga de poder y, como ganaba más y trabajaba menos que en la Generalidad, dejó su puesto allí y se dedicó exclusivamente a escribir teatro. Junto a Albert Guinovart estrenó en 2002 el musical Gaudí. En 2005 escribe y estrena Carnaval. Su última pieza de teatro puesta en escena es Cancún (escrita en 2007 y llevada al escenario en el Teatre Borrás de Barcelona en octubre de 2008). La película Frágiles de Jaume Balagueró está basada en el guion de Galceran, mientras El método de Marcelo Piñeyro es una adaptación de El método Grönholm. Actualmente participa en el musical de El Rey León en Madrid como adaptador del libreto al español. Su comedia El crédito se ha estrenado en 2013 en Barcelona y en Madrid con gran éxito y ya ha sido traducida a cuatro idiomas. Ha realizado traducciones y adaptaciones de Neil Simon (They’re playing our song), Carlo Goldoni (La trilogia della Villeggiatura), Tim Firth (Neville’s Island), Ben Hecht (The Front Page), Nikolái Gógol (L’inspector) y Dusan Kovacevic (The professional)

 

Sobre el director
Víctor Mallarino. Colombiano, de familia por tradición artistas, siempre tuvo interés por la música y la actuación. Estudió biología en la Universidad de los Andes, sin embargo pudo más su vena artística e ingresó en la Escuela Nacional de Arte Dramático fundada por su padre, y años después, partió́ a Gran Bretaña a estudiar Producción de Cine y Televisión. Su formación lo convirtió́ en un artista completo: director, productor y actor de cine y televisión. Dirigió́ telenovelas como “Calamar” «Sangre de lobos», «Leche» «Valentino, el argentino» y «Amas de casa desesperadas», en las dos ultimas participando también como actor, trabajos que le brindaron el respeto del medio artístico y la aceptación del público. Con su participación en la “Baby Sister” y en “¿Por qué diablos?” se consolidó como actor a nivel internacional. Sus últimas participaciones fueron en «Médico de familia», «Dora, la celadora» y en tres episodios de “Tiempo final”. Mallarino también actuó́ en importantes producciones cinematográficas como “Perder es cuestión de método”, “La estrategia del caracol”, «Los dueños del poder», «La cautiva», “La tía Julia y el escribidor” «La Tregua», «El cazador nocturno», «Mujercitas», «Rojo y negro» entre otras. En Teatro actuó en el Rehén del teatro nacional.

 

Sobre el elenco

benjumeaErnesto Benjumea: Actor, director y pedagogo teatral. Egresado de la Escuela de Formación de Actores del Teatro Libre de Bogotá en 1992. Ha realizado talleres con maestros como Helen Lauren (Técnica Suzuky),  Kerry Skalsky (Combate teatral), Luigi María Mussati (Comedia del Arte) y Raúl Quintanilla (Dirección escénica). Como director en las obras “Contussas” y “Golpes en el Sótano”. En comparte su trabajo como formador de actores y director de grupos profesionales y aficionados de teatro. Es fundador de Índice Teatro actuando en “Se Necesita Gente con Deseos de Progresar” y “Quién Dijo Miedo”. Allí dirigió el grupo de improvisación y fue director de «Demonios de Mediodía». Ha interpretado papeles en otros montajes como actor invitado en las obras “Un Dios Salvaje” “Hamlet” «Se Siente usted Bien» y «Macbeth». En televisión ha participado por más de veinte años en series y novelas como: «La Otra Mitad del Sol», ”La Costeña y el Cachaco”, “Hasta que la plata nos separe”, “Hombres”, “Escobar, el patrón del mal” y “Lady”. En cine “Juana Tenia el Pelo de Oro”, “Gordo, Calvo y Bajito” y «Uno al año no hace daño». Ha sido ganador de varios premios y reconocimientos nacionales por su trabajo como actor.

navarroManuel Navarro: Actor, director y pedagogo español con más de 40 años de experiencia. Licenciado en Arte Dramático por la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia (España). De su larga y reconocida trayectoria artística da cuenta su participación como actor o director en más de 50 obras de teatro, de autores como: Shakespeare, Chejov, Brecht, Esquilo, Calderón, Valle-Inclán, Camus, Darío Fo, Zorrilla, Knott, Tirso de Molina, Cervantes, Aristófanes, entre muchos otros; además su trabajo en más de 30 series de televisión de productoras como: Fox, Antena 3, Televisión Española, Euroficción, Cuarzo Producciones, RCN TV, Globomedia, Video Media, Telemadrid, Zeppeling Producciones, entre otras. En teatro, cine o tv ha trabajado con directores como: Vicente Aranda, Adolfo Marsillach, Ricard Reguant, Javier Dampierre, Sergio Cabrera, Goyo Pastor, Pablo Antón y Michael Cacoyannis, entre otros. En Colombia es recordado por su interpretación de Sámano en “La Pola” Manuel Navarro cursó estudios de filología y arte dramático. En el año de 1985 crea su propia compañía teatral, con la que presenta obras clásicas como “Anfitrión” y “Lisístrata”. Un par de años más tarde, entra a la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

 

Véala programada por T de Teatro desde el 1 de Julio y en breve temporada los días viernes a las 8:00 p.m. y sábados a las 6:00 p.m.
En el auditorio del centro cultural  OLD MUTUAL, al norte de Bogotá, Avenida 19 # 109 A – 30
Info en el 622.8728 ó 300.244.4040

Deja un comentario