El Teatrólogo

El Teatrólogo

 

Concebir donde exponer y ver una obra teatral es tan dispendioso como la creación misma. La forma argumental cambia al ser afectada por el clima del lugar, la altura, la luz, el olor, la acústica, la textura espacial, la dimensión de la caja escénica o zona de actuación y la (in) comodidad del público.

Aparece en Bogotá el ánimo juvenil de 4 vitales mujeres creyentes en que las artes si mejoran la vida del ser humano y se arriesgan a hacer de un espacio en ruinas lo que ya hoy en día se reconoce como El Espacio Odeón, una edificación añeja que fue en otras épocas una sala de cine y el centro de artes TPB, desde donde viví, como gestor, la vida cultural de los 90 en Bogotá por un breve período.

Hoy la remembranza del lugar donde ocurrieron tantas creaciones maravillosas en el sector teatral y multimedia, vuelve a despertar sensaciones artísticas renovadoras para el hábito cultural y de entretenimiento de la ciudad. Espacio Odeón es un esfuerzo que merece la visita y presencia del público colombiano en todo lo que haga y programe, pues cada exposición, concierto, instalación, puesta en escena o intervención artística que allí se haga, es un gran aporte a la mejoría del pensamiento colectivo de nuestra sociedad. Espacio Odeón está hablando a la capital sobre los valores de construir ciudad a partir de las ruinas, de consolidar sociedad a partir de otras reflexiones que nos lleven por uno u otro camino a ser una sociedad que prefiramos pensar y debatir antes que gritar y combatir.

Allí en Espacio Odeón pude asistir a ver la última puesta en escena del director español Marc Caellas, que en esta ocasión adaptó al contorno de la sociedad sabanera, un texto del dramaturgo y director Hispano-Argentino Rodrigo García quien es un talentoso en eso de proveer con sus contenidos perfectas ¡bofetadas a la sociedad! NOTAS DE COCINA es el título de la obra teatral puesta en el espacio no convencional del Odeón, y en ella vemos el desafío de lo que a un ser humano le gustaría hacer con todo lo que no le gusta, el atrevimiento de romper el banal protocolo y la ridiculez de seguir las rígidas normas educativas para ser lo que nunca ha querido ser.

Hay un decir en el egocéntrico mundo de los actores “Nunca actúes al lado de un niño, un animal o un negro, porque nadie se va a fijar en ti.” A Notas de Cocina esto le tiene sin cuidado, pues abre con un sonriente bebé amarrado jugando en su silla de comer, tiene un actor con mezcla y pigmentación negra, menciona animales de una barca de Noé rural y nos traslada de un cálido sótano lleno de velones, a un frio patio ruinoso pero limpio, al baño de un bar, al bar de un fino restaurante y de ahí a la plazoleta del edificio frente a la calle; donde, como si fuéramos pateados, nos deja abatidos en medio de la urbe con un sabor de miembros maltrechos de una sociedad que no se manifiesta con sentido común, ni aun cuando se le golpea con el pensamiento.

¡Que buena obra teatral! invita a pensar diferente, incita a que le des rienda suelta a tu querer hacer, nos hace reír de cada uno por su dolorosa absurda situación ó condición y sobre todo filtra con su patanería la actitud y el pensamiento de pasivos artistas intelectos que de seguro se ofenderán con esta forma de ver un teatro que sí aporta a la construcción de algo… las bases de un argumento para decidir a que sociedad puedo pertenecer en este mundo.

Tres buenos actores (Martha Márquez, Matías Maldonado y Hernán Cabiativa), una estética bien utilizada, una relación inter social entre el personaje y el espectador a manera de auditorio testimonial y la constante presencia del director observando el efecto correlacionado que hay entre el poder y saber decir cosas que hieren para luego ser sanadas; son elementos muy atractivos de esta obra de teatro que está solo por pocos días en este lugar.

No dejen de verla y de opinar, el teatro se hace para que quede en el pensar y el sentir del espectador que es un actor más en el devenir de nuestra sociedad.

 

Últimas funciones de Miércoles a Sábados hasta el 7 de diciembre 2013. Info en http://www.espacioodeon.com/

Deja un comentario