“En el corazón de Flora”
una oda a la vida
No es un café concert, ni un monólogo o show musical, tampoco una obra de teatro convencional, es más bien la desnudez del recorrido del alma de Flora a lo largo de su vida. El contenido de esta obra se cimenta sobre una selección de escritos de la actriz que fueron plasmados en cuadernos personales que fielmente la han acompañado siempre. En ellos descubriremos canciones, lecturas, poesías y hasta inquietudes personales acerca de temas filosóficos e históricos.
El amor, la esclavitud, la ecología, la pareja, el fingimiento, el dinero, el hombre, son temas abordados por Flora Martínez, donde la música y la comunicación oral se funden y dialogan. En esta ocasión la actriz es arropada por el cinematográfico piano de su esposo, José Reinoso, pianista de jazz que podemos escuchar en grabaciones de Miguel Poveda, Jose Luis Perales, Concha Buika, Andrés Calamaro, Luz Casal entre otros.
Además de textos propios se recurren a autores como el dramaturgo de Medellín José Manuel Freidel, Horacio Ladrón de Guevara, y también canciones de Luis Alberto Spinetta, León Giecco, Bola de Nieve, Charles Chaplin y John Lennon.
En esta obra del siglo XXI, la actuación, la música ejecutada en vivo, las proyecciones de video, además de emocionar al espectador, pretende hacerle reflexionar acerca de hitos que marcaron el rumbo de la historia, conflictos políticos, inquietudes filosóficas, el paso del tiempo, el arte y el existencialismo.
Hechos y personajes que han inspirado a la actriz Flora Martínez surgen del corazón, el alma y el talento para expresar poéticamente los amores y los dolores del momento.
La obra es un formato de intimidad entre la actriz, el músico y el video que interactúan en vivo con espacios de improvisación entre el canto, la actuación, la proyección de video y la reflexión.
Es la primera vez que veremos a Flora Martínez cantando sobre un escenario.
Flora Martínez (Actriz)
Nació en Montreal el 1 de noviembre de 1977, hija de padre colombiano y madre canadiense. Su papel más recordado hasta ahora es el de Rosario Tijeras (2005), con el que obtuvo fama internacional. Pero antes de eso, Flora ya había aparecido en las típicas telenovelas sudamericanas, como Mambo (1994), María Bonita (1995) o La otra mitad del sol (1995).
Decidida a dar un impulso a su carrera artística, Flora se apuntó al Conservatorio de Actores de Nueva York, donde estudió desde 1997 por 5 años actuación a la par que desarrolló el canto, el baile y la destreza en el toque de instrumentos como el piano y el violín. Al terminar su aprendizaje tuvo la ocasión de rodar Soplo de vida bajo la batuta del director colombiano Luis Ospina. Su trabajo fue tan notable que ganó el premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Biarritz. Ganó el Biznaga de Plata a mejor Actriz en el Festival de cine de Málaga. Fue mencionada como “Mejor Actriz del Año” por la Unión de Críticos de Cine de Francia.
Tras triunfar con Rosario Tijeras, Vicente Aranda explotó al máximo su sensualidad en Canciones de amor en Lolita’s Club (2007). A parte del cine, su otra gran pasión es el baile, de ahí que sepa moverse con soltura en el tango, el flamenco o la salsa.
José Reinoso (Compositor musical) (pianista, guitarrista, compositor, arreglista y productor artístico)
Nacido en Uruguay en 1971, radicado en Barcelona desde 1999. Criado en el seno de una familia de músicos, desde temprana edad comenzó a aprender a tocar instrumentos de forma autodidacta. Estudió Composición y Jazz Performance en Berklee College of Music de Boston. Su gran versatilidad lo llevó además de participar en los festivales de Jazz más prestigiosos de todo el mundo, a desarrollar una carrera como músico de estudio de grabación, colaborando como pianista, arreglista y/o productor con Andrés Calamaro, Concha Buika, Luz Casal, Jose Luis Perales, Mayte Martín, Miguel Poveda, Luis Salinas, Rosario La Tremendita, Javier Limón, Amelita Baltar, Chico Novarro, Sara Baras, Sole Giménez, Cyan, Ivan Lins, Enrique Morente, Antonio Serrano, Perico Sambeat, Mike Mossman, entre otros. Ha participado en más de un centenar de álbumes como músico, compositor y/o productor artístico además de componer la sinfonía «Barcelona In Progres», reproducida a diario en el marco del Forum de las Naciones 2004, siendo escuchada por más de 20 millones de personas. Destaca su participación entre otras, en las bandas sonoras de las películas «Bienvenido a Casa» de David Trueba, «Bajo las Estrellas» de Félix Viscarret, «Enloquecidas» de Juan Luis Iborra, «Tuya Siempre» de Manuel Lombardero, cuya música obtuvo por unanimidad del jurado el premio «Biznaga de Plata» a la mejor banda sonora en el Festival de Cine de Málaga 2007. Sus discos como solista son «South American Jazz», «Candombe Influenciado» y «Tango Jam», han sido todos distinguidos por premios y crítica especializada en España, Argentina, Japón, U.S.A. y Uruguay.
José Manuel Freidel (Autor) (Reseña de Adela Donadío)
En el panorama teatral de Colombia en la década de los setenta, aparece la voz de un joven autor que unido a un grupo de actores, empieza a recorrer un camino lleno de riesgo: montar obras escritas por él y asumir un trabajo creativo en contravía de lo que en esa época era el teatro político. José Manuel Freidel empezó a escribir teatro desde la intuición y a dirigir y montar sus textos, para algunos excesivamente poéticos e intraducibles al lenguaje escénico, creyendo que tal aventura era posible. Alejado totalmente de cualquier fórmula teatral vigente, pero con una cultura literaria, histórica, pictórica y cinematográfica muy sólida. José Manuel logró escribir y montar más de 39 obras, en poco más de veinte años. Cuando iba a montar «Las criadas» del autor francés Jean Genet, terminó reescribiendo una versión propia «Las Arpías». Abordó la dirección de una obra de Eugene Ionesco y realizó una magistral adaptación del cuento «El Padre Casafús» de Tomás Carrasquilla. Esto quiere decir que a José Manuel Freidel lo movía un espíritu creador fuera de lo común, y que vivió escribiendo su teatro y dirigiéndolo. En sus obras pueden reconocerse influencias de otros autores y sus textos están en diálogo con la dramaturgia universal, pero en cada una de sus creaciones hay un universo tan singular y único como una especie de renacer del teatro, un advenimiento en el que sorprenden las historias y las fuentes de inspiración, la fusión de lenguajes y géneros, la proliferación de recursos, los personajes, la voz del autor, el lirismo, el humor, el dolor, los referentes del entorno y las voces de su época. El conocimiento para escribir no lo adquirió en ninguna academia, se lo fue dictando su relación íntima y sentida con la vida del país: la historia de la violencia de los cuarenta está plasmada en Amantina o la historia de un desamor; los episodios de la guerra de los mil días son el marco de una farsa trágica Los Infortunios de la Bella Otero y otras desdichas las operaciones de limpieza de prostitutas y homosexuales tiene un protagonista travestido, el personaje del monólogo ¡Ay, días Chiqui! y así en todas sus obras, se cuela un trozo de la vida del país. Con un grupo de actores atraídos por sus osadas propuestas fundó en 1975 la Corporación Artística de Teatro y Títeres La Fanfarria, que más tarde terminaría llamándose la Ex-Fanfarria. Cada estreno del grupo era un acontecimiento en el sentido de la originalidad: situaciones dramáticas contundentes, transiciones de lo lírico a lo coloquial, a lo arcaico, despliegue de imágenes, escenografías creadas por el mismo Freidel, atmósferas evocadoras, engranajes de símbolos, metáforas y alusiones. Obras como la de José Manuel Freidel, tienen un horizonte más amplio en el futuro que en su propio presente. Los que trabajamos a su lado como actores, actrices, asistentes, los que fuimos en vida sus amigos, sabemos que su obra es grande y compleja y nos unimos para releerla, para recrearla, para hacerla oír y resonar, para ofrendar a los espectadores una dramaturgia que tiene un hondo sentido para nuestro tiempo.
Organizadores
Fundación T de Teatro – Equilibrio Social y Cultural Artes escénicas para mejorar el pensamiento y elevar el estado de ánimo de una sociedad.
Organización sin ánimo de lucro constituida en diciembre de 2012 cuyo objeto primordial es establecer un espacio para la investigación, el desarrollo, la práctica, la educación, la producción, la representación y la difusión de las labores relacionadas con las artes escénicas, visuales y plásticas, facilitando oportunidades de desarrollo a las nuevas generaciones de artistas y al público en general, promoviendo la formación integral del ser humano a través de las artes en un trabajo conjunto entre profesionales, estudiantes e investigadores. Su modelo de administración está a cargo de Equilibrio Social y Cultural S.A.S.
T de Teatro, trabaja con profesionales en artes escénicas para producir, programar y promover el teatro, la música, la danza, las artes visuales y plásticas. Con nuestra experiencia se diseñan y realizan actividades del sector cultural que enriquecen los objetivos sociales y corporativos de diferentes entidades en Colombia y en el exterior. Otorgamos una programación cultural que incrementa la calidad de vida de nuestra sociedad. La experiencia que tenemos de más de 25 años en el sector de las artes escénicas, visuales y plásticas se consolida con la realización de una gestión que vela por crear, producir y proyectar El Teatro, La Música y La Danza desde Colombia para el Mundo.
A través de la historia, el talento del ser humano ha sido el espacio común para expresar sentimientos que muchas veces no sabemos definir y las artes nos identifican y ayudan a resolver estados indescifrables de nuestras vidas. Las obras de teatro nos ayudan a reflexionar y nos divierten, la música nos transporta a mundos exquisitos y eternos y la danza nos abre el infinito de las posibilidades de la capacidad creativa de la humanidad.
Crear el hábito de vivirlas de manera periódica es una meta colectiva para ayudar al mundo a elevar su calidad de vida y queremos, con el esfuerzo que implica hacerlo, sostener una actividad que pueda aportarle al desarrollo de la capacidad cognitiva de la sociedad por medio de la creatividad.
Estreno y Gira Nacional
Bucaramanga
Se programó en el teatro de la Corporación Festival de Cuenteros de Bucaramanga CORFESCU, el sábado 26 de Julio a las 8 p.m.
Bogotá
Será en el Teatro Leonardus ubicado dentro del colegio Italiano Carrera 21 # 127 – 23 La función de estreno del martes 29 de Julio será una Gala a Beneficio de las obras sociales de La Asociación de Damas Chilenas En Colombia. Seguida de una breve temporada del 30 de julio al 2 de agosto. a las 8 p.m.
Barranquilla
Será en el Teatro Amira de La Rosa el miércoles 6 de agosto a las 8 p.m.
Cali
Las funciones serán en el Teatro Municipal el día viernes 8 de agosto a las 7.30 y 9.30 p.m.
Medellín
Podremos verlo en el Teatro Metropolitano el martes 12 de agosto a las 8 p.m.
Concebida y actuada por: Flora Martínez
Piano e improvisación: José Reinoso
Textos de José Manuel Freidel y Flora Martínez
Canciones de George Gershwin, Charles Chaplin, John Lennon, Barbra Streisand, León Gieco
Diseño visual y de iluminación: Claudia Tobón
Ingeniero de Sonido: Jefferson Rosas
Gira programada por: Fundación T de Teatro / Wilson L. García D. Administración de Gira: Equilibrio Social y Cultural / Luz M. Martínez S.
Informes y boletas en TU BOLETA www.tuboleta.com
Venta telefónica desde el móvil en el #593
Teléfonos
PBX Bogotá 593 6300
PBX Cali 405 5300
PBX Medellín 444 6300
PBX Barranquilla 309 7460
Precios de boletería
Beneficios de descuentos y grupos Corporativos para todas las ciudades
Móvil
300.244.4040
Teléfono
Bogotá (1) 622.8728
e-mail
t@tdeteatro.com
Comunicaciones, entrevistas y prensa
Alexandra Jiménez – Press Manager- PR.
Móvil: 311 4912525 – 300 2444040 – 6228728
e-mail: florecitaXXIjimenez@gmail.com
Correo
t@tdeteatro.com
Comunicaciones, entrevistas y prensa en Cali
ipbcomunicaciones@gmail.com
Isabella Prieto
Móvil 315.561.1754
Johana Granados
Móvil 315.451.0061
Teléfono: (2) 893.4050
Comunicaciones, entrevistas y prensa en Medellín
Juan Fernando Trujillo
flakojazz@gmail.com
Móvil: 315.569.6368
Comunicaciones, entrevistas y prensa en Barranquilla
Zoraida Noriega
zoraidanoriega@hotmail.com
Móvil: 310.630.8354
Comunicaciones, entrevistas y prensa en Bucaramanga
Teatro Corfescu
Liz Correa Pensamiento
info@corfescu.com comunicaciones@corfescu.com
Teléfono: (7) 645.7729
“Con nuestra programación mejoramos el estado de ánimo de la ciudad”