Una coproducción del Teatro Colón de Bogotá y Fundación La Maldita Vanidad Teatro
Escrita y dirigida por Jorge Hugo Marín
Fechas y horarios
Desde el 24 de septiembre miércoles a sábado 7:30 p.m.
Domingo 3:30 p.m.
Esta obra teatral Co-producción del Teatro Colón y La Maldita Vanidad Teatro, está causando sensación por su puesta en escena de época, por su interpretación profesional y manejo del drama, por su tema argumental; Allí se representa a Medellín en el año 1989 con una historia que impacta al reflejar veraz y artísticamente el sentimiento de dolor y la transformación de la felicidad en desolación «Hoy envejecí diez años y no me di cuenta» dice Olga la hermana mayor al ver como en su familia se instaló la tristeza poco a poco, y esto lo siente el público al ir reviviendo en escena la tensión social que en ese año generó en Colombia la muerte de Carlos Galán, el asesinato de un arbitro, el pago de un millón de pesos a sicarios por cada policía muerto, el secuestro, las amenazas a los transeúntes que salieran después de las 5 p.m. a la calle, la explosión del avión de Avianca, la suspensión del campeonato de futbol por el miedo y las bombas que explotaban en cualquier lugar de la ciudad… “Hoy Envejecí Diez Años”, parte de la historia de TRES HERMANAS del autor ruso Anton Chejov, conmueve a la audiencia colombiana que vivió y sufrió en carne propia estas tragedias, pero también despierta la solidaridad al dolor colectivo como un acto de memoria para aportar al pensamiento de una sana convivencia.
Wilson L García D.
Eldelteatro
Sobre la obra
Olga: Papá murió hace justamente un año. Es el primer dialogo en la obra «Tres hermanas» de Antón Chejov y es este el punto de partida para crear esta nueva obra. Una obra para despedir al padre, a mi padre, a esos padres que la violencia de los años 80s en Medellín se llevó. Ese padre que daba seguridad pero que ya no está para cuidar, para verlos crecer.
Los hijos han quedado solos, desprotegidos, temerosos. Tres hermanas y un hermano en una casa de campo intentando sobrevivir.
Papá nunca les enseñó a estar solos, porque él nunca iba a faltar, porque su figura militar daba respeto, era un héroe. Pero un «patrón» que atemorizaba al país, lo mató. Un millón de pesos pagaban por cada policía muerto. Ahora, una familia con miedo, un miedo normalizado, una sociedad anestesiada.
Diez actores en escena serán los encargados de dar vida a esta historia que sucede en uno de los momentos más trágicos de la reciente historia de Colombia, Medellín 1989.
Jorge Hugo Marín.
Ficha técnica
Autor y Director: Jorge Hugo Marín
Actores: Ella Becerra, Juana Arboleda, Luna Baxter, Angélica Prieto, Fernando Velásquez, Juan Pablo Acosta, Fernando Arroyave, Cesar Álvarez, Jairo Pinzón, Anton Tarasov.
Asistente de dirección: Daniel Díaza.
Dirección de Arte: Guadalupe Errazuriz, Manuela Pizarro y Mateo Rueda.
Diseño Escenografía: Mateo Rueda por La Dinámica.
Ingeniero colaborador: Camilo Vélez
Diseño de Vestuario: El Otro Trapo
Realización de Vestuario: Servando Díaz y William del Jesús Mejía.
Musicalización: Rafael García.
Diseño de Maquillaje: John Jairo Rangel
Iluminación: Leonardo Murcia. Teatro Colón.
Jefe técnico: Andrés Camilo Duarte.
Diseño gráfico: Ernesto Herrera. Teatro Colón
Fotografía: Andrés Gómez / Juan Carlos Mazo.
Producción ejecutiva: Wilson L. García D.
Duración de la obra: 1 hora 30 minutos.
Reseña biográfica del director
Jorge Hugo Marín, nació el 17 de enero de 1981 en Medellín – Colombia. Es maestro en Arte Dramático De la Universidad de Antioquia. Es actor, director y dramaturgo. En el año 2009 fundó junto con seis artistas mas “La maldita vanidad compañía teatral” creando de su autoría la trilogía “Sobre algunos asuntos de familia” compuestas por las obras “ el autor intelectual” “los autores materiales” “Como quieres que te quiera” publicadas por la universidad Distrital de Bogotá en el año 2012. “Morir de amor, Segundo acto inevitable” su cuarta obra que hace parte de la antología II de teatro colombiano publicada por el ministerio de cultura de Colombia y la editorial Paso de Gato. En el año 2013 fue ganador de la Beca de Creación del IDARTES a directores con trayectoria con su nueva obra “Matando el Tiempo, primer acto inevitable” siendo está coproducción del XIV festival iberoamericano de teatro de Bogotá. En el año 2014 estrena “Paisaje Fracturado”. En 2015 dirige para el actor Jairo Camargo la obra Villanos de Shakespeare de Steven Berkoff.
Sus obras han sido invitadas a más de veinticinco festivales alrededor del mundo.
Daniel Diaza. Asistente del director
Actor, director y docente. Egresado de la escuela de teatro de Caldas y formado en la Academia Superior de Artes de Bogotá, ASAB. Integrante de la Fundación La Maldita Vanidad Teatro desde el 2010 a la actualidad, como actor: “Los Autores Materiales” “Como quieres que te quiera” “Morir de Amor” “Matando el Tiempo” “Paisaje Fracturado”; como director “Un cuento Soñado”. Dramaturgo y director del micro teatro “Vuelvo en Tres Días”. Recibió el Premio “Rejhan Demirdžić” a mejor actor joven del Festival MESS, Sarajevo, Bosnia 2013 por la Trilogía “Sobre Algunos asuntos de familia”; Y la mención a Mejor actuación en el 7° Festival Internacional de Cine El Espejo 2010 por Outsider. Bogotá, Colombia.
Ella Becerra. Actriz
Maestra en Artes Escénicas, egresada de la Academia Superior de Artes De Bogotá. 1998. Miembro de La Maldita Vanidad desde su fundación en el 2009, participando en El Autor Intelectual, Los Autores Materiales, Como quieres que te Quiera y Matando el Tiempo. Ganadora del premio «Laurel de Oro» a La Mejor Actriz del Festival MESS en Sarajevo en su versión #52.
Juana Arboleda. Actriz
Maestra en Artes Escénicas egresada de la Universidad de Antioquia, trabaja en el teatro, el cine y la televisión colombiana. Estuvo nominada en los Premios India Catalina, como mejor actriz Antagónica de telenovela, en año 2012.
Luna Baxter. Actriz
Actriz y Cantante. Nació en Antigua, Guatemala, se educó en Lago Atitlán becada por el Atitlan Multicultural Academy, participando en varias obras musicales como The Producers, West Side Story y Moulin Rouge. Llegó a Colombia, a continuar sus estudios y desempeño actoral desde donde actualmente trabaja en el teatro y la televisión a la par que desarrolla presentaciones con su grupo musical de electro pop Moonetz, alcanzando su primer disco en el 2013.
Angélica Prieto. Actriz
Maestra en Arte Dramático de la Universidad de Antioquia. Docente teatral. Se desempeña en el teatro , la televisión y el cine colombiano. Actualmente es Actriz y socia fundadora de LA MALDITA VANIDAD TEATRO desde donde desarrolla proyectos artísticos.
Juan Pablo Acosta Rodríguez. Actor
Cursó sus estudios en la casa del teatro nacional entre el 2004 y 2006. Su carrera profesional la ha enfocado en el teatro, trabajando de la mano de directores como: Jorge Hugo Marín, Santiago Merchant, Rashed Estefenn, Tomás Jaramillo, Pedro Salazar, Adela Donadio. Es fundador de la agrupación Drama Club y hace parte del equipo de actores de la maldita vanidad teatro.
Jairo Pinzón. Actor
Maestro en Arte Dramático de la Universidad de Antioquia, ha sido docente en distintas escuelas de actuación en su ciudad; protagonizó montajes teatrales y giras nacionales para diferentes compañías muy reconocidas a nivel nacional. Trabaja desde el año 2003 con la fundación Prolírica de Antioquia, dirigiendo y asistiendo puestas en escena de Óperas, Operetas y Zarzuelas, desempeñándose también como actor en algunas de ellas. Realizador Cinematográfico de la EICTV de San Antonio de los Baños, Cuba. Pertenece al grupo Acción Impro, con quienes representa al país en certámenes internacionales en el género de la Improvisación.
Fernando de la Pava. Actor
Licenciado en Arte Dramático de la Universidad del Valle en Calì en el año 2004. Desde el 2005 reside en Bogotà donde ha trabajado como pedagogo en distintas instituciones publicas y privadas. En el 2008 se gradúa en una maestría en Realización de cine en la ESCAC Escuela de Cine y Audiovisuales de Catalunya en Barcelona. Desde el 2011 forma parte de la compañía La Maldita Vanidad donde se ha desempeñado como actor, asistente de dirección y pedagogo.
Cesar Álvarez. Actor
César Augusto Álvarez es actor profesional maestro en Artes escénicas con énfasis en actuación egresado de la Academia Superior de Artes de Bogotá. Su trabajo ha enriquecido el teatro y la televisión colombiana donde ha actuado en producciones de gran reconocimiento. Actualmente es actor invitado para esta producción de La Maldita Vanidad Teatro.
Anton Tarazov. Actor
Actor de teatro y cine nacido en Rusia, terminó su carrera en la universidad internacional de la cultura eslava en el año 2005. Hizo parte del teatro juvenil académico de Moscú y desde el año 2014 se mudó a Colombia donde ha participado en los talleres de La Maldita Vanidad Teatro, compañía desde donde proyecta su carrera actoral en Latinoamérica.
Fernando Velásquez. Actor
El Director, pedagogo y Actor de teatro José Fernando Velásquez Ramírez, fue uno de los maestros fundadores del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes y líder del movimiento cultural de la ciudad. Durante sus 45 años de carrera artística, ha dirigido cuarenta obras teatrales y ha actuado en diecinueve espectáculos escénicos. Sumado a lo anterior, ha participado en diversos proyectos audiovisuales que lo han hecho merecedor de dos reconocimientos otorgados por la Universidad de Antioquia. Con sus obras teatrales y su propuesta pedagógica de formación de actores, ha participado en diversos certámenes internacionales, tales como: XII Festival Drama del Siglo de Oro, El Paso, Texas (U.S.A.); Encuentro de escuelas de teatro en el International Theaterschool Festival Amsterdam (Holanda); Intercambio académico en la Academia Nacional de Arte Dramático Silvio D’amico de Roma (Italia); Festival Project Istropolitana 2000, Bratislava (Slovakia).
Wilson L. García D. Productor
Hasta 1990 Cursó Estudios universitarios en Artes dramáticas en la universidad de Antioquia (Colombia); a la vez que trabajaba como actor y promotor en agrupaciones teatrales antioqueñas como el Teatro Popular de Medellín (Teatro infantil) y La Exfanfarria Teatro con el dramaturgo José Manuel Freidel. Acompañó en la producción técnica al bailarín Álvaro Restrepo en su gira “REBIS”. En 1991 trabajó en el área de talleres y asistencia artística en El Teatro Popular de Bogotá. Realizó una sección del programa Momento Cultural de Punch TV. En 1994 Realizó un stage en producción teatral en el teatro Bobigny de Paris con el maestro Peter Sellars. Desde al año 1992, y durante 19 años, integró el comité directivo de la corporación Festival Iberoamericano de Teatro y La Fundación Teatro Nacional. Allí su experiencia la fortaleció desde la gestión y la producción, destacándose en los campos de la realización técnica, la publicidad, el mercadeo teatral y la dirección artística y escénica. En los últimos años ha sido fundador de dos entidades de industria cultural Equilibrio Social y Cultural y Fundación T de Teatro.
Reseña de la Compañía
La Maldita Vanidad nace en el año 2009 como un laboratorio de artistas jóvenes del oficio teatral colombiano, que buscando una construcción profunda en sus personajes y en su relación con espacios naturales, proponen una elaboración escénica particular, creando una identidad desde lo cotidiano y aparentemente simple; otorgando un sello propio al estilo de sus obras. El autor intelectual es el primer resultado de esta búsqueda. Desarrollándose en la sala de una casa de familia, el espectador observa la obra a través de una ventana convirtiéndose en voyerista.
En él año 2010 surge Los autores materiales pieza de suspenso que traslada al espectador a una cocina real donde son testigos, a la manera de un plano secuencia, de una hora en la vida de tres jóvenes universitarios que no saben qué hacer con el cadáver del propietario de su apartamento, a quien asesinaron en una discusión. La llegada de su empleada de servicio con su hijo hace más compleja la situación. En el año 2011 en coproducción con el teatro Hebbel am Ufer de Berlín y el Wiener Festwochen de Austria y en temporada asociada a la Fundación Teatro Nacional de Bogotá, se estrena Como quieres que te quiera, una comedia negra que indaga sobre la problemática social del narcotráfico en Colombia mediante el desarrollo del ensayo de una fiesta de quince años en una familia “narco-emergente”.
Después de la trilogía se estrena Morir de amor, obra que traslada al público a un velorio y expone la reminiscencia, el traumatismo, de la pérdida y la imposibilidad de la comunicación a través de seis personajes que pierden a un ser querido.
En enero de 2013 se abre en Bogotá la Casa de La Maldita Vanidad, espacio abierto al público donde nacen nuevos proyectos de creación escénica como La clínica, que convoca actores directores y dramaturgos a crear obras cortas que el público puede ver en varias etapas de su creación incluyendo una temporada. Las benditas lecturas, que son interpretadas en el espacio del café de la compañía. Talleres de formación y creación de personajes y un café librería.
Para finales de 2013, la compañía estrena su quinta producción, la obra Matando el tiempo Primer Acto Inevitable: Nacer montaje que recibió la “Beca de creación para directores con trayectoria” por el Instituto Distrital de las Artes IDARTES.
En el año 2014 dos montajes suman el repertorio de la compañía “Paisaje Fracturado” y para el público familiar “Un Cuento soñado”.
Destacados
Premios y reconocimientos
• Beca de circulación internacional Ministerio de Cultura de Colombia 2011
• Beca de circulación internacional Ministerio de Cultura de Colombia 2012
• Beca de Creación a directores con trayectoria IDARTES 2013
Participaciones nacionales e internacionales
Festivales internacionales
ALEMANIA
Festival Hebbel-Theater “Libertad y Desorden” Berlín. 2010.
COLOMBIA
XII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá 2010.
COLOMBIA
XXXIII Festival internacional de Teatro Manizales 2010.
ESPAÑA
Feria del Teatro del sur en Palma del Río, Córdoba 2011.
ALEMANIA
Festival Latinoamericano Días Después de Berlín 2012.
COLOMBIA
XIII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá 2012.
BRASIL
XIII Festival Internacional de Teatro de Bello Horizonte, junio de 2012.
BRASIL
Festival Internacional de Teatro en Fortaleza, julio de 2012.
AUSTRIA
Festival de Viena, mayo de 2012.
ESPAÑA
XXVII Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, octubre de 2012.
BRASIL
Festival Iberoamericano de Artes Escénicas de Santos, Mirada, agosto de 2012
COLOMBIA
XXXIV Festival Internacional de Teatro de Manizales, septiembre de 2012.
MEXICO
Festival Internacional de Teatro Puebla, Héctor Azar, noviembre de 2012.
COLOMBIA
Octava Fiesta de las Artes Escénicas, agosto de 2012.
COLOMBIA
1er “Festival Internacional Brújula al Sur” en Cali, agosto de 2013.
COLOMBIA
XXXV Festival Internacional de Teatro de Manizales, septiembre de 2013.
BOSNIA-HERZEGOVINA
Festival MESS de Sarajevo, 2013.
FRANCIA
Festival Les Translatines, Bayonne-Anglet-Biarrtiz-Boucau, octubre de 2013.
ESPAÑA
XXVIII Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, octubre de 2013.
Temporadas internacionales
ARGENTINA
“Colombia cultural en Buenos Aires” febrero de 2013.
ESPAÑA
Teatro Atrium de Barcelona. Focus producciones. Temporada con la obra El autor Intelectual, octubre de 2013.
ESPAÑA
Sala Valle Inclán del círculo de Bellas Artes de Madrid. Temporada con la obra Los autores materiales, octubre de 2013.
REPUBLICA DOMINICANA
Festival Internacional de teatro de Santo Domingo. Julio 2014
GRECIA
Centro cultural Onássis. Temporada en noviembre 2014
BRASIL
Muestra Internacional de Sao Paulo. Marzo del 2015
Citas y Menciones destacadas por medios sobre la compañía
• “Con la elocuencia de los silencios y los movimientos, la MALDITA VANIDAD lleva al espectador hasta un insospechable frenesí” Alberto Sanabria. Periódico El Tiempo año 2012.
• Lo que la recién fundada compañía del director y autor, Jorge Hugo Marín pone en la sala de su casa, raya en un Milagro teatral. Hebbel am Ufer. Alemania.
• El gran merito de Marín y su grupo está en haberse convertido en un paradigma para algunos nuevos creadores, que siguiendo su ejemplo buscaron sus propios espacios para presentar sus producciones. Yhonatan Loaiza. El tiempo.