Hugo Candelario, Colombia

Hugo Candelario, Colombia

 

Compositor, arreglista, saxofonista, marimbero y director musical. Nace  en Guapi –Cauca- el 12 de febrero de 1967, allí vivió su infancia  cerca del río, de los marimberos, de los músicos y cantadoras que pasaban por este lugar formando las famosas curruleadas. Este fue su primer contacto con la música. En 1978 viaja a Bogotá donde termina el bachillerato. En 1985 se radica en Cali.  Inicia sus estudios en el Instituto Popular de Cultura, en el Conservatorio Antonio María Valencia y posteriormente en la Escuela de Música de la Universidad del Valle, estudios que alterna con investigaciones particulares sobre el folclor tradicional de la región del Pacífico y otras regiones de Colombia, investigaciones que son aún su interés primordial y el eje de su carrera musical.

Hugo Candelario ha participado en varios seminarios y talleres musicales  con renombrados maestros del país como Blass Emilio Atehortúa, Álvaro Gallego, entre otros, y en diferentes lugares, desde  la Costa Pacífica y Atlántica, hasta La Habana, Cuba, donde tomó un taller de Música Popular Cubana, en la Escuela Nacional de Arte de este país.

Estas bases académicas e investigativas lo han llevado a conformar y dirigir varios grupos y trabajos musicales: ha sido el Director Musical delGrupo Folclórico Yurumanguí  (con el que participó en los Festivales de Verano en Europa, en 1991), de los montajes teatrales del Grupo de Teatro Experimental de Cali, del Grupo Joricamba, en el montaje María de Incolballet, entre otros. Además de grupos folclóricos de importantes empresas y universidades de la ciudad. Ha integrado otros grupos musicales como: Río Guapi, Teatro Luna Bruja, Banda de la Universidad del Valle, Grupo Instituto Popular de Cultura, Razas, Raíces Negras y Arcano. Ha participado como músico invitado en los montajes de la Orquesta Sinfónica del Valle –Manglares- dirigido por el maestro Francisco Zumaquey La Sinfónica en Salsa de Currulao  dirigida por el maestro Paul Dury y en el cual participó como arreglista junto con el maestro Félix Darío Morgan. Paralelo a estas actividades Hugo Candelario se ha dedicado ha desarrollar una práctica docente, se ha  desempeñado como profesor de música en la ciudad de Cali: en algunas escuelas, en el Instituto Popular de Cultura , en el Instituto Departamental de Bellas Artes, en la Secretaría de Cultura de Cali y en diferentes instituciones a nivel nacional.

Ha sido invitado como músico y tallerista a diferentes proyectos y encuentros culturales nacionales e internacionales: Primer y Tercer Encuentro para la Promoción y Difusión del Patrimonio Folclórico de los Países Andinos (Cartagena de Indias, octubre de 2000 y Granada-España, octubre de 2002), Proyecto Odantalán (Angola, Abril 2002), Los Orishas en el Poliedro (Caracas, 2002). Actualmente es el Director del Grupo BAHÍA, reconocido en el ámbito musical no solo del Valle del Cauca y Colombia, sino también de diferentes ciudades del mundo. Este grupo fue   ganador  en las dos primeras versiones del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez. Con él ha realizado varias giras por Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Ha participado en importantes eventos como La Gran Fiesta Latina(Londres, 1995), Los Colores de Colombia, organizado por Totó la Momposina (Londres, 1996). Representante de Colombia en Expo Lisboa 98  y Expo Hannover 2000, Festival de Folklor y Raíces (Chicago, 1999).

 

Género
Colombiana currulao y pacífico

Integrantes
(3) Tres Artistas

Fecha
Jueves 8 de agosto

Hora
8:00 pm.

Duración
1 hora 20 Minutos

 

2 Comentarios en “Hugo Candelario, Colombia

  1. tdeteatro Responder

    Hola Nicolás,

    para asistir a los conciertos 2013 en el centro cultural Skandia debes… Completar inscripción a los conciertos Skandia y T de teatro 2013, escribanos al correo t@tdeteatro.com ó comunicaciones@equilibrioestrategias.com requerimos estos datos de cada uno de los asistentes:
    Nombre Completo:
    Número Identidad:
    Teléfono:
    E-mail:
    Edad:
    Profesión:
    Espectáculo:
    Ciudad:
    Para ingresar a la sala cada persona debió quedar inscrita y es indispensable presentar su cédula con (1) Una Hora de anticipación.

Deja un comentario