Maruja Muci y su trio de jazz

Maruja Muci y su trio de jazz

 

Se complace a invitarles al recital con la artista internacional Maruja Muci y su trío. Disfrutemos juntos de un espectáculo con música romántica del repertorio mundial en clave de jazz.

Desde Venezuela llega al centro cultural Julio Marío Santo Domingo en un único concierto la artista internacional Maruja Muci. Este recital programado de manera especial para invitados del Banco BBO International Bank; reúne en su repertorio lo mas destacado del Jazz, el Blues, el bolero y la Balada Latinoamericana, bajo la interpretación de Maruja Muci y su trío. Ella es una artista Internacional que con su voz le da cuerpo a la ensoñación musical a través de un repertorio en clave de jazz que permite la fusión de los sonidos actuales con las melodías clásicas, abriendo así el espacio a nuevas enriquecedoras sonoridades. Esto puede escucharse cuando surge de entre el programa temas como “Fly me to the moon”, contrastados con la versión de “Alma Mía” de Maria Grever, por ejemplo.

Los temas que se escucharán esa noche, surgirán de entre el repertorio que la cantante Maruja Muci ha grabado en cuatro Discos Compactos y la audiencia recibirá junto con su programa de mano, un ejemplar para que le acompañe en sus mejores momentos musicales.

La agrupación está integrada por… Maruja Muci, Cantante. Leandro García, Piano. Carlos Rodríguez, Bajo. Miguel Hernández, Batería.

 

Maruja Muci
Es caraqueña por nacimiento y cantante y compositora por vocación. Cuenta con una amplia formación artística y musical, ha publicado cuatro discos: Dreaming in Caracas (2005), My Funny Valentine (2008), Tiempos Modernos (2010) y Escríbeme (2011) Desde su debut en 2005, ha ocupado un lugar propio en la escena
 venezolana, siendo hoy una de sus voces más reconocidas. Participó en musicales y zarzuelas y puso voz e imagen a distintas campañas publicitarias. Ha colaborado con distintos grupos venezolanos como Los Amigos Invisibles o Masseratti 2lts. La música de Maruja Muci hunde sus raíces en el jazz y se nutre de las nuevas tendencias musicales, tamizadas por el registro inconfundible de su voz. Si en su primer disco se apreciaba la fusión del jazz con la bossa nova, de sonidos lounge y chillout, en el segundo optó por un planteamiento más clásico en busca de las raíces del jazz para, finalmente, optar en su último trabajo por componer un crisol de nuevas sonoridades, últimas tecnologías y ritmos tradicionales venezolanos. En las letras de sus canciones, tanto cuando han sido escritas por ella misma como cuando ha recurrido a versiones de temas clásicos, siempre late la inquietud por el sentir a lo largo de la vida, pudiendo rastrearse en todas ellas una aguda reflexión sobre las relaciones personales, una dura crítica a la soledad e incomunicación a que conducen las sociedades modernas y una constante reivindicación de la libertad como anhelo último del ser humano.

Leandro García
Pianista egresado de la Escuela Superior de Música José Angel Lamas. Acreedor del premio municipal de composición 2011 Juan José Landaeta mención música de cámara. Realizó estudios de Jazz con el prestigioso maestro Gerry Weil. También ha ofrecido recitales de piano en salas importantes de Venezuela, tales como: Ríos Reina, y José Félix Ribas del teatro Teresa Carreño, el auditorio de la Escuela Superior de Música José Angel Lamas, entre otros.Ha tenido la oportunidad de acompañar artistas del Jazz entre los que podemos mencionar a Charlie Godell, Andy Duran, y Víctor Cuica, haciendo notar su participación como pianista y en muchos de los casos como arreglista en las producciones discográficas de los antes mencionados. En otros géneros musicales también ha tenido la oportunidad de acompañar a artistas como Kiara, Antonieta, Mary Olga Rodríguez y Diveana.

Carlos Rodríguez
Nace en Caracas, hijo del arpista y músico venezolano Miguelito Rodríguez. Estudió en la escuela superior de música y en la escuela Juan José Landaeta, su maestro en armonía y composición Tiero Pezzuti y en contrabajo Omar Sanzone y Telésforo Naranjo. Actualmente pertenece a la fila de contrabajos de la Orquesta Filarmónica Nacional. Fue integrante de la Orquesta de Cámara de la UPEL. Ha tocado con reconocidos artistas nacionales e internacionales como Aldemaro Romero (trío), Soledad Bravo, Federico Brito, Ilan Chester, Gerry Weil, Roberto Roena, Joao Donato, Paquito Guzman, José Luis Rodríguez, Diego el Cigala. Ha compartido tarima con Yellowjackets, JohnScofield, el cantante All Jarreu, y el bajista Cristian Galvez entre otros

Miguel Hernández
Oriundo de San Cristóbal – Venezuela goza de una enorme reputación como uno de los grandes bateristas venezolanos. Miguel ha abierto su propio camino, ganando el favor de varios de los mejores exponentes del jazz, pop, rock, latin y música fusión en Venezuela. Es baterista activo de figuras de la talla de Prisca Dávila, Eugenia Méndez, Saúl Vera, Emmy Herrera, Marisela Leal, Toña Granados, Maruja Muci, Euler, Cores Do Brasil, Ruem Jazz Trío, entre otros. Actualmente es Artista exclusivo de Baterías YAMAHA, Platillos SABIAN, Baquetas VIC FIRTH, Parches REMO, HISHAKER, MAP Hardware, Willy Mayo Estuches y Groove Insumos. Es el primer baterista venezolano en editar “Ritmos Afrovenezolanos Para La Bateria” un libro didáctico junto al excelente pianista Hildemaro Álvarez, que enseña como tocar los diferentes ritmos afro-venezolanos con la batería, dictando Master Class dentro y fuera de Venezuela.

 

Fecha
Miércoles 20 de marzo de 2013

Hora
7:00 p.m. coctel
8:00 p.m. recital

Lugar
Sala Estudio Centro Cultural Julio Mario Santo Domingo

Dirección
Calle 170 No. 67-51

Teléfonos
6228728
300 2444040

comunicaciones@equilibrioestrategias.com

Deja un comentario