Ni contigo ni sin ti

Ni contigo ni sin ti

 

Con más de 100 funciones en temporada durante el 2013, la comedia romántica Ni contigo ni sin ti, prepara maletas y sale de gira por 4 ciudades de Colombia en Mayo del 2014. Por petición del público de Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga el elenco de esta exitosa obra teatral llegará para transformar con su montaje a la audiencia que se involucra en esta encantadora historia de pareja. Con una puesta en escena natural, concebida por Juan Sebastián Aragón, una actuación fresca, directa y talentosa de Julieth Rodríguez y Manuel José Chaves y la musicalización de temas de Santiago Cruz,  seleccionadas para la obra; el espectador que asista a estas funciones logrará adentrarse en la intimidad del lenguaje de una pareja envuelta en un remolino de emociones diversas y podrá ver un espejo cómico de situaciones fáciles y difíciles que debemos afrontar cuando de empezar o terminar una relación de pareja se trata.

Una pieza teatral que se sostiene en temporada en las principales carteleras de Londres, New York, Buenos Aires y que gracias a la visión de Juan Sebastián quién ha creado una versión muy acertada al lenguaje español de nuestra sociedad, el público colombiano podrá sentirse feliz y orgulloso de ver como nuestro talento colombiano nos hace divertir por medio de la reflexión teatral.

En la obra terminar una relación es difícil, especialmente cuando dos personas están hechas la una para la otra. En una serie de escenas, unas cómicas y otras tristes, Esteban y Alicia tratan de separarse, pero a medida que avanza la obra, se vuelven a encontrar.  Llegan a utilizar medidas desesperadas, incluyendo un singular intento de matrimonio, como el último recurso para salvar esta relación.

 

Julieth restrepo
Paisa de nacimiento y radicada en Bogotá desde hace siete años. Comenzó su formación teatral en la Universidad de Antioquia. En cine ha trabajado en Al final del espectro, Broken kingdom y Estrella del Sur. En televisión ha mostrado sus dotes actorales en series como La Promesa, Tiempo final, A mano limpia y su personaje más reciente en la serie Comando Élite, y en telenovelas como Un verano en Venecia. En teatro participó en las obras Las Malcriadas, In Fraganti, El Oso y Las Cuñadas.

Premios
Tv y Novelas -2011, A mano limpia
Tv y Novelas – 2013, A mano limpia
Premio Macondo – 2008, Al final del espectro Premio Macondo – 2013, Estrella del Sur

 

Manuel José Chaves
Debuta a los 12 años en De pies a cabeza donde logra meterse en el corazón de toda una generación con el papel de Pablo. Continuó su carrera en televisión, cine y teatro con seriados como Francisco el matemático y Pura Sangre, la película Soñar No Cuesta Nada y la obra La Muerte de un viajante. Su formación como actor empieza en el TPB y Estudio XXI. Más adelante viaja a París donde estudia artes del espectáculo en Sorbonne Nouvelle. Actualmente protagoniza Crónicas de un sueño en Canal Capital y explora facetas como director, escritor y productor audiovisual y teatral.

Premios
India Catalina- 1995, De pies a cabeza
Tv y Novelas- 1995, De pies a cabeza Shock- 1997, SHOCK

 

Juan Sebastían Aragón
Inició su carrera en 1981 con el cortometraje El Huacán, desde entonces ha tenido una exitosa carrera que tiene entre sus créditos películas como Soñar No Cuesta Nada, El Rey y Edipo Alcalde, entre otras. En televisión ha hecho parte de Pasión de Gavilanes, Las Aguas Mansas, El Regreso a la Guaca y su más reciente personaje co-protagónico en Comando Élite, primera producción de Dramax para el canal RCN. Entre su trabajo en teatro se encuentran obras como La Muerte de un Agente Viajero, Crónica de una Muerte Anunciada, Gorda, La Fiesta del Chivo, La Cándida Eréndira y María Barilla.

Su pasión por el arte la comparte con su vocación de servicio, ejerciendo como presidente de ACTORES SCG, entidad encargada de recaudar, administrar y repartir el dinero derivado del derecho a remuneración por comunicación pública de los artistas audiovisuales.

Premios
HOLA AWARD NYC– 1999, Crónica de una muerte anunciada

 

Después de su exitosa temporada en Bogotá véala en gira nacional en Mayo y Junio.
Cali, mayo 9 y 10 Teatro municipal – Medellín, mayo 22, 23 y 24 Teatro Pablo Tobón Uribe – Barranquilla junio 5, y 6 Teatro Amira de la Rosa Bucaramanga, junio 27 Teatro Corfescu.

En Cali (www.teatromunicipal.gov.co) Las funciones serán en el teatro Municipal los días Viernes 9 y Sábado 10 de Mayo a las 8 p.m. Boletería desde 15 mil pesos.

En Medellín, podremos verlo en El Teatro Pablo Tobón Uribe (www.teatropablotobon.com) el jueves 22, viernes 23 y sábado 24 de mayo a las 8 p.m. Boletería desde 30 mil pesos.

En Barranquilla, será en el renovado teatro Amira de La Rosa (http://www.banrepcultural.org/amira-de-la-rosa) el martes 5, y miércoles 6 de Junio a las 8 p.m. Boletería desde 20 mil pesos.

En Bucaramanga, se programó en el teatro de la Corporación Festival de Cuenteros de Bucaramanga CORFESCU (http://www.corfescu.com/) el viernes 27 de Junio a las 8 p.m. Boletería desde 30 mil pesos.

Informes y boletas
Primera fila de CineColombia aquí

Teléfono
PBX Bogotá 404 2463
PBX Cali 644 2463
PBX Medellín 360 2463
PBX Barranquilla 350 7777

Cali 2
únicos días viernes 9 y sábado 10 de mayo
8:00 p.m. en el Teatro Municipal

Precios boletería
Luneta $55.000
Palco 1 $45.000
Placo 2 $25.000
Anfiteatro $20.000
Galería $15.000

Medellín 3
únicos días jueves 22, viernes 23, y sábado 24 de mayo
8:00 p.m. en el Teatro Pablo Tobón Uribe

Precios boletería
Platea $50.000
Balcón $40.000
Balcón Posterior (Filas X, Y, Z) $30.000

Barranquilla 2
únicos días jueves 5, y viernes 6, de junio
8:00 p.m. en el Teatro Amira de la Rosa
Platea $ 50.000
Primer balcón $ 40.000
Segundo balcón $ 30.000
Fila J $ 20.000

Bucaramanga
único día viernes 27, de junio
8:00 p.m. en el Teatro CORFESCU
Platea $ 55.000
Balcón $ 35.000

 

Autor
Michael Christopher

Actores
Julieth Restrepo y Manuel José Chaves

Versión al español y Director
Juan Sebastián Aragón

Producción
Fedra Dueñas

Gira programada por
Fundación T de teatro / Wilson L. García D.

Administración de Gira
Equilibrio Social y Cultural / Luz M. Martínez S.

Deja un comentario