Juan José Lopera,
MD, Máster PNL, Coach, Facilitador
Wilson García, excelente amigo y gestor cultural, me comentó hace poco una metáfora que ha generado en mi muchas reflexiones. Juanjo, me dijo de sopetón, yo creo firmemente que somos una cultura producto de la piñata… Boom!! Qué imagen tan poderosa!
Recuerdo mi primera comunión. Nos preparábamos para la piñata y la excitación crecía como un frémito que envolvía a madres y a niños por igual y nos generaba una gran ansiedad. Éramos como gladiadores que se preparan para saltar a la arena del coliseo. Algunas madres aconsejaban: Coja lo que más pueda mijito. No se deje quitar nada. Aproveche que es fuerte…
A mi, el festejado, correspondería dar el golpe de gracia, propiciar la fractura definitiva a ese marranito de barro lleno de sorpresas. Y allí estaba yo, ojos vendados, palo de escoba en mano, tratando de golpearlo mientras era bamboleado de un lado para otro. De repente, uno de mis golpes produjo un sonido inconfundible y comencé a sentir el confeti caer sobre mi cabeza. Asesté el golpe definitivo, me quité la venda y tan gordo como era, me dejé caer sobre el montón de juguetes que ya estaban en el suelo.
Aunque había obtenido algunos juguetes, en un abrir y cerrar de ojos y con métodos que yo consideraba injustos y desconsiderados (aunque yo mismo, en otras fiestas, los había utilizado con relativo éxito), lo había perdido casi todo. No nos suena conocido? Un botín que cae del cielo, que se consigue a golpes de garrote, un contexto en el que casi no existen las reglas y que permite diversas agresiones para lograr obtener la ganancia, animados por padres y adultos.
A cuántas piñatas asistimos cuando niños? Yo, por lo menos, a unas 20… Cuánto de las piñatas y el comportamiento que validan, impregna nuestra cultura, nuestras interacciones cotidianas? El irrespeto al turno, a la precedencia, la competencia desleal, el apropiarse de lo que se dejó olvidado, la corrupción, los embotellamientos de tráfico, los crímenes fiscales y medio ambientales, la falta de responsabilidad ante nuestros propios actos… la mano soterrada que busca o crea la oportunidad para sustraer lo que no le corresponde.
El caso es que las piñatas en la actualidad, se practican en países como Colombia, México, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Perú, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Paraguay. Todos, países con altos índices de corrupción y violencia. Durante muchos años se practicaron en el Asia y Europa pero desaparecieron de manera progresiva a medida que la estructura de valores y las normas de convivencia propendían por una consciencia más solidaria y equitativa. ¿Es casualidad?