Que desgracia tan infinita

Que desgracia tan infinita

PULEP RWO312

¡¡El público no la deja ir!!

A partir de los cuarenta solo queda morirse… de la risa
Las Buenas cosas repiten. Vuelve la obra más aplaudida de Diego Trujillo al centro cultural OLD MUTUAL (Av. 19 # 109 A – 30), al norte de Bogotá, programado por T de Teatro desde el 7 de abril y en breve temporada, todos los viernes a las 8:00 p.m. y sábados a las 6:00 p.m.

 

Fechas
Desde el viernes 7 de abril y por pocos días
Viernes 8:00 p.m. sábados a las 6:00 p.m.

Viernes 7 de abril 8:00 p.m. – Sábado 8 de abril 6:00 p.m.
Viernes 21 de abril 8:00 p.m. – Sábado 22 de abril 6:00 p.m.
Viernes 28 de abril 8:00 p.m. – Sábado 29 de abril 6:00 p.m.

 

Qué desgracia tan infinita, una obra para reírnos de nosotros mismos.
Los cuarenta años son un punto de quiebre en la vida de cualquier ser humano. A los cincuenta, viene el quiebre completo. Ese es el tema central del monólogo de humor Qué desgracia tan infinita, escrito y dirigido por Diego Trujillo, y en donde el comediante es quien le cuenta a los espectadores sus experiencias con la mediana edad.

La verdad es que todos estamos expuestos a esa dictadura de la edad. A los veinte años nos reímos de ese tío o de ese amigo que ha comenzado a comprar tratamientos contra la calvicie. A los 30, puede que aparezca esa primera cana que da el campanazo de alerta. Todo se puede manejar con relativa calma, hasta que en el ponqué del cumpleaños aparece el número 40 y empezamos a ver en el horizonte la inminencia del declive.

Es entonces cuando a los hombres los asedian con advertencias sobre el comportamiento de la próstata. Cuando una pizza a media noche es el preludio de una noche infernal y de una semana en la que la barriga delata el exceso de calorías. Cada día aparece una nueva señal que anuncia lo inevitable: estamos envejeciendo. Al llegar a los cincuenta, solo se puede exclamar: Qué desgracia tan infinita.

La obra es en realidad divertidísima. Diego Trujillo tuvo buen cuidado en seleccionar anécdotas y situaciones con las que cualquier espectador se puede identificar fácilmente. Es tanta la empatía que ha alcanzado con el público, que en más de una ocasión ha tenido que interrumpir la función porque las carcajadas de alguno de los presentes les impiden concentrarse a los demás.

 

 

Sobre la obra
El actor Diego Trujillo sigue en el teatro con su propia versión de la crisis de la media edad en los hombres…. Una frase dicha en un mal momento durante una fiesta de cumpleaños, le permite a este actor bogotano cuestionar el falso optimismo de quienes opinan que la vida “empieza después de los cincuenta” y demostrar -basado en su propia experiencia- que por el contrario “la vida termina a los cuarenta”.

¿Qué desgracia tan infinita! Aborda con humor negro las distintas situaciones que debe sobrellevar un hombre a las puestas de los cincuenta, tratando de “… echar el tiempo atrás, o por lo menos detenerlo, antes del último y definitivos estertor de la juventud”. El descubrimiento de la próstata, la desaceleración del metabolismo o el recuerdo -lejano- de la última erección, son algunos de los temas que Diego Trujillo recorre con un punzante sentido del humor. ¡Qué desgracia tan infinita!

 

Sobre el artista
Diego Trujillo. Actor, comediante, director y dramaturgo. Ganador de los premios Simón Bolívar y TV y Novelas, 1996. Protagonista de la serie “Metástasis”, transmitida en varios países del continente. Participó en la película “Prueba de vida”, al lado de Russell Crowe y Meg Ryan. Reconocido por su actuación en varias telenovelas y series colombianas de proyección internacional, como “¿Dónde carajos está Umaña?”, “Los Reyes”, “Tiempos difíciles” y “Perro amor”, entre otras. Desde hace algunos años también incursionó, con magníficos resultados, en la locución, la presentación de espectáculos y la escritura de comedia.

 

 

Deja un comentario