En tres únicos conciertos nueve talentosos coros colombianos deleitarán a las familias bogotanas con el más variado repertorio de música compuesta para la época de la navidad. El Lunes 25, Martes 26 y Miércoles 27 de Noviembre a las 7:30 p.m. en el Auditorio Ernesto Bein del colegio Gimnasio Moderno en Bogotá, todos podrán asistir en familia a una muestra de las mejores expresiones corales de nuestra ciudad. La curaduría artística de la compositora y directora musical Charito Acuña ha logrado reunir excelentes agrupaciones de reconocida experiencia y alto nivel artístico para deleitarnos con villancicos clásicos tradicionales, modernos, de América Latina y del repertorio universal; esta será una muestra amplia donde la voces se unirán para deleitar los corazones de los asistentes.
Cada Noche tres coros diferentes subirán a escena y los espectadores podrán sentirse en tiempos felices pues el ambiente del auditorio, la comida navideña y la decoración llena de color y alegría que tendrá el teatro se convierten en el espacio propicio para escuchar la selección de coros que es única en su estilo. En esta primera versión se podrá ver a más de 160 artistas que integran a las agrupaciones como el Coro Infantil y juvenil La Escala, la Cantoría Cuarto Menguante, el Coro Fermata, Coro Nova Vox, Coro de La Universidad de Los Andes, Grupo Vocal Iuventus, Agrupación Divertimento, y el Coro Acuña.
Temas universales de la época navideña y de todos los rincones del mundo como “The First Noel” (Anónimo de Inglaterra), “Noche de Paz” de Franz Gruber de Austria, El Oratorio de Navidad de Juan Sebastián Bach, El Gloria RV 589 de Antonio Vivaldi, temas tradicionales en Sudafrica, Zimbawe, Toure Kunda y Senegal en un Popurri Africano con canciones como Guatinta, Tu Mamina, Uya! Mose, Fatou You y temas clásicos navideños de Iberoamerica como Navidad de José Luis Perales, Navidad de Mil Colores y Pequeña Navidad de María Isabel Murillo, ó el Árbol y su estrella Fugáz de Charito Acuña entre otros se oirán cada noche en los recitales de la primera temporada de villancicos a las puertas de la navidad 2013 en el Teatro del colegio Gimnasio Moderno.
Es una maravillosa oportunidad para estar en familia, tres días cantando exclusivamente a esta época llena de alegría luces y abrazos fraternales.
Programación
Martes 25 de noviembre
7:30 p.m.
Coro infantil y juvenil La Escala
Directora, María Beatriz Giraldo
Cantoría Cuarto Menguante
Directora, Eunice Prada Nagay
Coro Fermata
Director, Freddy Lafont
Martes 26 de noviembre
7:30 p.m.
Coro Fermata
Director, Freddy Lafont
Coro Nova Vox
Director, Leonardo Palacios
Coro de La Universidad de Los Andes Uniandes
Directora, Carolina Gamboa – Pianista Felipe Calle.
Miércoles 27 de noviembre
7:30 p.m.
Grupo Vocal Iuventus
Director, Juan Carlos Mariño
Grupo Divertimento
Directora, Amparo Ortiz de Londoño
Coro Acuña
Directora, Charito Acuña G.
Coro de Los Andes
El Coro de la Universidad de los Andes fue fundado en 1961 dentro del movimiento de Clubes de Estudiantes Cantores. Integrado por estudiantes de pregrado y posgrado de todas las facultades, fue iniciado por Amalia Samper Gnecco, quien lo dirigió por más de 40 años. Desde enero de 2009 es dirigido por la Maestra Carolina Gamboa Hoyos. El repertorio del Coro Uniandes comprende música coral a cappella y con acompañamiento instrumental desde la Edad Media hasta nuestros días. Desde 1965, año de la primera gira a Estados Unidos, el Coro ha cantado numerosas veces en Europa, Israel, Asia, Norte y Sur América.
Carolina Gamboa Hoyos
Directora de Actividades Corales en la Universidad de los Andes donde dirige el Coro y el Coro de Cámara y el Ensamble de Exploración Vocal de los Andes, dirige la cátedra de Dirección Coral, y dicta cursos en dirección, historia y teoría musical. Realizó Maestría y Doctorado en Dirección Coral en la Universidad de Indiana (EEUU) como becaria Fulbright.
Coro Fermata
La trayectoria de Fermata se remonta a principios de los años 70 cuando un grupo de 8 amigos se integraron para explorar las posibilidades de la música vocal. Hacia mediados de los 80’s adoptó su nombre actual y recorrió distintos escenarios del país interpretando, además del repertorio tradicional, temas de música colombiana y popular moderna en arreglos de su director, Juan Carrillo, Además de Juan Carrillo, numerosos directores como Sergio Barrera, Egberto Bermúdez, Ricardo Jaramillo, Moisés Brainsky y Catalina Vásquez, Marcela Pulido han aportado su talento a la marcha y a la consolidación del grupo. En 2009, bajo la dirección de Roger Díaz, el grupo participó en el Concurso de Coros de la Universidad de la Sabana, en el que obtuvo el primer lugar, y en el Concurso de Coros de Bogotá, en el que ganó el segundo puesto. Fermata continúa su actividad bajo la dirección del maestro Freddy Lafont Mena, quien ha sido miembro del Grupo Vocal Sampling de Cuba y cuenta con una amplia experiencia como intérprete, arreglista, director e instructor en técnica coral y vocal.
Coro Nova Vox
Fundado en 2009 por Leonardo Palacios, su objetivo es difundir e interpretar repertorio de teatro musical y a su vez estrenar obras de jóvenes compositores colombianos. Cerca de 100 coristas, entre los 18 y 25 años, aficionados, estudiantes y/o profesionales de la música han dado vida a este ensamble vocal que actualmente cuenta con 30 integrantes. En 2012 Nova Vox presenta su concierto coral a gran formato “¡Gloria!” donde 100 cantantes e instrumentistas dieron vida a este recital que es nominado y ganador del titulo “Mención de honor al trabajo de grado, de la facultad de artes de la Universidad Javeriana”, otorgado a Leonardo Palacios como gestor de este proyecto musical.
Leonardo Palacios
Maestro en música con énfasis en dirección coral de la Pontificia Universidad Javeriana. Fundador y director del coro Nova Vox. Durante su pregrado universitario le es otorgada la Beca Cruz San Pedro Claver, la orden del mérito académico Javeriano y su concierto de grado recibe el título de “Mención de honor al trabajo de grado”. Actualmente continua su labor como director coral de Misi escuela de teatro musical, y de los coros infantiles y juveniles de la escuela de música de Charito Acuña.
Grupo Divertimento
Divertimento nació hace 15 años como respuesta a la común afición por la música, de un grupo de amigas que dirigidas por Amparo Ortiz de Londoño, ha venido haciendo de esta actividad, una manera de disfrutar el aprendizaje de la misma. Divertimento es el nombre que mas se acomodó al grupo por ser el motivo principal en los encuentros semanales: la diversión en torno a la música. Este grupo ha grabado dos discos: «Cuando vuelvas a casa» y «Voces de Navidad» Y realiza ocasionalmente presentaciones en diferentes escenarios de la capital.
Amparo Ortiz de Londoño
Nacida en Quito – Ecuador, en el seno de una familia de músicos. Inició estudios de piano en conservatorio de Manizales y luego en Bogotá en la Academia Italiana de Piano, con Luisa Manighetti. Estudió Historia de la Música y Armonía en el I.S.D.A.L. , hoy Universidad de la Sabana. De 1.970 a 1.980 fué profesora de musica de los colegios «Elvira Lleras» y «Santa Mariana de Jesús», armando grupos vocales e instrumentales. Por varios años fué integrante del grupo vocal «Ballestrinque» Y del coro «Almadia». Actualmente hace parte del grupo vocal «CosaNostra» y dirige el grupo «Divertimento».
Coro Acuña
Durante 33 años, el Coro Acuña ha visitado los más variados escenarios de Bogotá y ciudades del país. Cuenta con aproximadamente 700 conciertos a su haber destacándose el apoyo que ha prestado a instituciones, fundaciones, y a la comunidad en general. Más de 300 coristas de múltiples universidades y profesiones han brindado sus voces y más de 500 canciones han sido interpretadas durante estos años; desde los villancicos más clásicos del repertorio universal hasta la creación de nuevas canciones en ritmos colombianos y latinoamericanos. Ha visitados los barrios más deprimidos de la capital, personas y entidades con necesidades distintas hasta embajadas y el mismo Palacio de Nariño. Se ha presentado ante miles de personas e incluso ha llegado a cantar a una sola que por razones de salud no ha podido desplazarse. Este grupo coral fue concebido en el seno de una familia compuesta por el médico Urólogo y Sexólogo Alonso Acuña y su esposa Ortoptista Doña Carolina González quienes con sus cuatro hijos y cinco nietos, desean continuar una tradición de más de setenta años inculcada por los abuelos paternos, el pintor santandereano Luis Alberto Acuña y la pianista española Aurora Cañas, quienes con su alegría y don de gentes congregaban a los amigos del barrio, invitándolos a cantar villancicos cada diciembre. Desde entonces hemos cumplido con los objetivos de llevar un mensaje de amor y paz, contagiar de alegría a niños, jóvenes y familias y apoyar causas nobles con nuestros conciertos.
Charito Acuña
Estudió Pedagogía Musical en la U. Pedagógica Nacional. En 1986 entró a la U. Javeriana y estudió con los maestros Guillermo Gaviria y Alejandro Zuleta, reafirmando su gusto por la dirección coral, la composición y la ejecución de arreglos vocales. Creó desde 1986 su propia escuela de música, bautizada actualmente como Fundación Cultural Alonso Acuña y conocida como la Escuela de Charito. Han pasado cientos de niños que convertidos ahora en padres traen de la mano a sus hijos para que cuenten con la misma suerte de acceder al mundo mágico de los sonidos. Hace parte del Movimiento de La Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña y su gran pasión además de la pedagogía y la dirección coral, es la de componer canciones infantiles y de navidad que resuenan en los festivales y las aulas de diversos colegios del país.
Cantoría Cuarto Menguante
Desde su formación en 2008 “La Cantoría Cuarto Menguante” ha centrado su actividad musical en la interpretación del repertorio coral colombiano – Latinoamericano. Ha participado en el festival internacional de coros integración 2013. III Feria de Museos de la candelaria en Bogotá, el 13º encuentro coral internacional de música colombiana en Buga Valle, Festival de coros de la universidad católica, entre otros; al igual ha realizado conciertos en numerosas salas de Bogotá. Invitados al Festival Internacional de Coros en Santiago de Cuba, y al Festival Mundial Coral de Buenos Aires Argentina. Integran el grupo en su mayoría mujeres profesionales en la música, las ciencias humanas, y la pedagogía musical, con una amplia trayectoria en el canto coral y en el canto lírico.
Eunice Prada Garay
Es licenciada en pedagogía musical de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia con énfasis en Piano. Ha sido corista de prestigiosas agrupaciones de Colombia. Se ha desempeñado como pianista repetidora del Coro de la Ópera de Colombia y pianista acompañante de la especialización en dirección de coros infantiles y juveniles, Coro juvenil y de cámara de la Pontifica Universidad javeriana. Se desempeñó como subdirectora del orfeón Universidad de Valencia – España y Asesora de Coros en la Fundación de Orquestas Sinfónicas Batuta. Es especialista en la dirección de corso infantiles y juveniles y Magister en Pedagogía Musical. En el 2008 conforma la agrupación vocal femenina “Cantoría Cuarto Menguante”. Es docente en la “Carrera de Estudios Musicales”, “Maestría en Música” y “Diplomado en Metodologías de la Formación Musical” de la universidad Pontificia Javeriana en Bogotá.
Grupo Vocal Iuventus
Durante más de 25 años este grupo ha incursionado en diversos géneros que se extienden desde el Renacimiento hasta la música popular de nuestro tiempo. En los últimos años se ha dedicado particularmente al montaje de música para coro, orquesta y solistas, con la interpretación de obras de W.A. Mozart y F. Schubert con énfasis en sus misas, género poco difundido en Colombia. Iuventus se ha presentado en diferentes salas de la ciudad entre ellas el Auditorio León de Greiff, el Teatro Colón, el Auditorio Skandia y el Auditorio Leonardus. También en iglesias como la Catedral Primada, la Catedral Castrense, Santa Bárbara de Usaquén, Santa Clara de Asís y La Bordadita, entre otras. Ha participado en diversos encuentros musicales como el Festival de Coros de Bogotá, el Festival de Coros de Compensar, además de otros encuentros corales donde se ha caracterizado por su particular estilo.
Juan Carlos Mariño Leongómez
Adelantó estudios musicales en el Centro de Orientación musical Cristancho donde además, como barítono, perteneció al Octeto vocal Sugamuxi y a la Orquesta Colombiana. Allí fue alumno de los hermanos Francisco y Mauricio Cristancho; también fue alumno particular de Julián Lombana quien lo alentó a profundizar en el campo de la Dirección Coral. Con su voz de barítono, fue integrante de la Coral Impromptu, grupo que bajo la dirección de Julián Lombana participó en diversos festivales corales en Colombia y México. Fue integrante del famoso Quinteto Dalmar, bajo la dirección de Alvaro Dalmar, grupo con el que hizo varias giras al lado de sus compañeros, entre los cuales estaban la Soprano María América Zamudio y el Tenor Gerardo Arellano. Adicionalmente, se desempeña como Director y Productor de Audio en el sector publicitario, donde se ha especializado en el desarrollo de música publicitaria “jingles”, audio para comerciales de Televisión y cuñas radiales, con reconocido éxito.
Coro infantil y juvenil La Escala
El Coro La Escala se creó en 1981, como resultado del trabajo de formación musical realizado dentro de la Academia de su mismo nombre. Está conformado por 25 niños y jóvenes entre los 9 y 18 años de diferentes colegios de la ciudad, cuyo interés común es el perfeccionamiento musical y su desarrollo dentro de un alto sentido de la excelencia. Posee un repertorio variado de música a capela, Colombiana, Universal y Latinoamericano a 3 y 4 voces iguales, con acompañamiento de orquesta que abarca estilos y formas desde el Renacimiento hasta la época contemporánea.
María Beatriz Giraldo de Calle
Fundadora y directora de la Academia Musical y del Coro Infantil y Juvenil La Escala desde 1980. Es pedagoga musical de la Universidad Pedagógica Nacional y adelantó estudios de dirección coral y de orquesta con destacados maestros nacionales e internacionales. Se ha destacado en el país y en el área andina por su aporte al desarrollo del canto coral. Es fundadora y directora de proyectos de la Corporación Coral Colombiana, vicepresidenta para Colombia de la Asociación Latinoamericana de Canto Coral (ALACC). Catedrática de las universidades Pedagógica y Andes. “La Bata”, como se la conoce familiarmente, goza de prestigio y reconocimiento nacional e internacional por su invaluable y calificado aporte al desarrollo del canto coral, de niños, jóvenes y adultos.
Repertorio de cada noche
Lunes 25 de noviembre
Coro infantil y juvenil La Escala
Directora: Ma. Beatriz Giraldo de Calle
• Deck The Halls Anónimo Inglés
• The first Noel Anónimo Inglés
• Nene Bambuco Jorge Jiménez, Colombiano
• Los Zagales Anónimo, Colombiano
• Jingle Bells James Lord Pierpont, Norteamericano
• Mas Allá Kike Santander, Colombiano
• Noche de Paz Franz Gruber, Austriaco
Cantoría Cuarto Menguante
Directora: Eunice Prada Nagay
• Camino de Nazaret Español
• Alegres Pajarillos Colombiano
• Negrito trasnochador Eduardo Serrano, Venezuela
• I wonder as I wonder Villancico Apalache
• Aguinaldo Margariteño Venezolano
• The Virgin Mary had a Baby Boy West Indian Spiritual USA
• Los Cien Años de Macondo Daniel Camino Diez, Colombiano
Coro Fermata
Director: Freddy Lafont
• O Magnum Misterium Tomás Luis de Victoria
• Al Desembre Congelat Tradicional Catalán
• Merry Little Christmas Tradicional U.S.A.
• Santa Claus is coming to town Tradicional USA
• Jingle Bells Tradicional USA
• Apuesta Zagales Francisco guerrero
• Pedacito de Luna
Martes 26 de novembre
Coro Fermata
Director: Freddy Lafont
• O Magnum Misterium Tomás Luis de Victoria
• Al Desembre Congelat Tradicional Catalán
• Merry Little Christmas Tradicional U.S.A.
• Santa Claus is coming to town Tradicional USA
• Jingle Bells Tradicional USA
• Apuesta Zagales Francisco guerrero
• Pedacito de Luna
Coro Nova Vox
Director: Leonardo Palacios
• Celebración de Navidad John Rutter, Inglés
• Por un mundo nuevo Robert Brown. U.S.A.
• La Big band de Santa Arnold Barry
• Vive Navidad Brena Russell
• Celebrar, Villancicos al estilo Góspel, Stephen Schwartz Charito Acuña G.
• Diciembre esta aquí Alan Menken
Coro de la Universidad de Los Andes
Directora: Carolina Gamboa Pianista Acompañante: Felipe Calle
• Gloria RV 589 Antonio Vivaldi
• Oratorio de Navidad BWV 248 Juan Sebastián Bach
Miércoles 27 de diciembre
Divertimiento
Directora: Amparo Ortiz de Londoño
• Pequeña navidad Ma. Isabel Murillo
• El Censo Charito Acuña G.
• Es la Navidad y Navidad Sammy Canh y Jules Styne
• Hoy es Navidad Chandal Goya
• Villancico Llanero Charito Acuña G.
• Navidad de mil colores Ma. Isabel Murillo
• Viene ya la Navidad Tradicional Norteamericano
Coro Acuña
Directora: Charito Acuña G.
• Popurrí Africano… Guatinta, Tu Mamina, Uya i Mose, Fatou You Sudáfrica, Alexander Gondo, Zimbabwe, Toure Kunda, Senegal
• Navidad José Luis Perales, España
• Adeste Fideles 1743 John Francis Wade, Inglaterra
• Popurri Infantil: Hace frio, En Navidad, Déjala Entrar,.
• Eastern Morning Tradicional Caribeño
• Se Ilumina el Cielo Charito Acuña G., Colombia
• Popurrí Iberoamericano: Los Reyes magos, La vieja, Los Ángeles y Pastores, Vuela la Paloma, Los Zagales.
Lugar
Teatro del colegio Gimnasio Moderno de la calle 74 carrera 9. Bogotá.
Organiza Equilibrio social y Cultural y T de Teatro.
Unete al grupo en facebook, Primera temporada de villancicos a las Puertas de la navidad.
Abrimos contratación de funciones exclusivas y ventas corporativas.
Informes en el teléfono 622 8728 ó 300 244 4040 ó correo electronicocomunicaciones@tdeteatro.com