Victoria sur

Victoria sur

 

Cantante y compositora colombiana, recorrió los más importantes festivales de música tradicional de su país entre los 10 y los 20 años de edad, como integrante del dúo “Sombra y Luz”. Adelantó estudios musicales en La Habana, Cuba y posteriormente en New York, recibió clases magistrales con la maestra Barbara Meyer.Su primer trabajo discográfico, titulado “Bambuco Ácido” (2004), cuenta con la producción musical de Juan Sebastián Monsalve, destacado músico colombiano.

Así mismo, Victoria hizo parte de la agrupación de world music “Mandrágora”. Compuso e interpretó la Canción Oficial de los Juegos Bolivarianos de 2005 titulada “Es América”. Al año siguiente (2006) representó a Colombia en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, compartiendo escenario con la cubana Omara Portuondo y la española Martirio. El 20 de julio de 2010 fue una de las artistas invitadas a participar en la celebración del Bicentenario realizado en la Plaza de Bolívar de Bogotá frente a 30.000 personas.Su segundo trabajo discográfico como solista, “Colección de mundos” (2008), fue dirigido por el guitarrista Teto Ocampo recibiendo importantes comentarios de medios especializados en Colombia quienes la describen como: “una de las grandes revelaciones de la música colombiana”. Victoria Sur actualmente se encuentra en la promoción de su tercer álbum solista titulado“Belleza Silvestre” (2010)auspiciado por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño y grabado en Buenos Aires. Este álbum contó con la participación de destacados músicos argentinos como Claudio Cardone (pianista de Spinetta), Alejandro Oliva (percusionista de Pedro Aznar) Lucio Balduini, Cheba Massolo, Ariel Naón y la participación del pianista colombiano Nicolás Ospina.El pasado 13 de octubre actuó por Colombia junto a la cantante afroperuana Susana Baca.

Comentarios de la prensa
«Es una de las voces nacionales más destacadas de los últimos años»Carlos Solano.

El Tiempo, febrero de 2010.»Una voz hermosa rocía el ambiente y lo pinta de verde añejo. Suena a aire fresco. Así es Belleza Silvestre».

Revista Shock, septiembre – octubre de 2010. «Su afortunada insistencia en algunos géneros olvidados como el bambuco y el pasillo, su glamurosa estadía en el pop y su terca apuesta por la búsqueda de un estilo genuino, siguen marcando la iniciativa conceptual de esta artista»Juan Carlos Piedrahíta.

El Espectador, abril de 2010. «Belleza Silvestre es reposado y se disfruta de un solo tirón como Luna Caliente, la novela de Giardinelli que allí es celebrada». Luis Daniel Vega.

Revista Arcadia, mayo de 2010 «Al finalizar el viaje la sensación es acústica y orgánica, como el corazón silvestre de quien volvió a lo básico para encontrar un norte al sur del continente». Luisa Piñeros.

Revista cartel urbano, abril de 2010.»As much as she likes to think that her music draws on influences of «the south» Victoria’s rising talent is universal. Like the smooth taste of genuine Colombian coffee, her sound goes beyond political and cultural boundaries».Emma Keane. The city paper, august 2009.

 

Género
Bolero Colombiano

Nombre concierto
Victoria sur (Colombia)

Duración
1 hora 15 minutos

Fecha y hora
Jueves 9 de octubre, 8 p.m.

Un comentario en “Victoria sur

Deja un comentario