
SINOPSIS
En una vieja carpa de circo convertida en cafetín de mala muerte, Magaly, La Faraona —gloria del circo y reina de la cuerda floja— lucha contra el paso del tiempo, los celos, el olvido y “la situación”, esa realidad tensa que mantiene a todos al borde del abismo. A su lado Zoro, ex domador y maestro de ceremonias, Tony, un tigre vegetariano en el ocaso y Esneda, una joven que llega a sacudir los recuerdos y las heridas. Entre canciones de despecho, resistencia, desencanto y muchos malabares emocionales, esta tragicomedia musical en un solo acto; mezcla música, desamor y el arte del circo, donde cada noche, literalmente, peligra la vida de la artista. Una obra sobre el arte de sobrevivir… en la cuerda floja.
Bajo la idea original de Constanza Duque y Ana María Toro, “La Cuerda Floja” surge como un trabajo reflexivo y de investigación que fue creciendo y en
manos del reconocido Dramaturgo Johan Velandia tomó forma, convirtiéndose hoy en la puesta en escena que representa el regreso de Constanza Duque a las tablas tras casi diez años de ausencia y más de 45 de carrera artística y un trabajo en equipo con 3 artistas más en escena José Manuel Ospina, Conny Ucros y Cristian Ruíz, bajo la Dirección artística de Juan Carlos Mazo y la Dirección musical de Alejandro Calle. LA CUERDA FLOJA es una pieza atemporal, una mirada a la realidad del artista, a lo que hay tras bambalinas cuando el público se va, la función termina y los reflectores se apagan. La ambigüedad entre la adrenalina de salir al escenario y la incertidumbre del día siguiente, la creatividad y el desgaste emocional, la ovación
cada noche y la incertidumbre del mañana.
AUTORES
La obra idea original de Constanza Duque y Ana Maria Toro
EL ELENCO
Estudiante eterna: artes plásticas, teatro, danza, canto, guion, vestuario, música, maquillaje... no paro de prepararme y puedo atestiguar que lo que muchos consideran una profesión de vagos y gente poco seria, me ha exigido tanto o más trabajo, preparación, dedicación, experimentos de
prueba y error, investigación, etc. etc. que a un científico nuclear. Teatro, cine, televisión, performances, web. siempre reconocida y amada por un personaje que amé y que me abrió y me abre puertas y corazones acá en mi país e internacionalmente: Carmenza de Olivares, “la mamá de Gaviota” en Café con aroma de mujer. Buscadora de caminos y otra posibilidades de ser y vivir. Peregrina en otros mundos y en este.
Enamorada, sufriente y gozosa, dramática y lúdica, cómica y trágica, esdrújula! Energía en permanente movimiento. Espíritu de niña en cuerpo de mujer mayor y mujer mayor que brinca y goza como niña y que también puede llorar como una que ha perdido su muñeca. Perseguí un sueño...el de ser otras, contar historias y aquí estoy, en nueva etapa de madurez, reflexionando sobre lo que es estar en la cuerda floja o que se me “acabe la cuerda”, embarcándome en la historia de Magaly, la Faraona, protagonista de su vida y de la tragicomedia musical La Cuerda Floja.
Actriz colombiana con más de 20 años de experiencia en las artes escénicas. En 2013, fue galardonada con el premio ACE a la
mejor intérprete femenina de teatro musical en Nueva York. En teatro musical ha estado en: Forever Young (2024-2025): Participó en este musical que combina humor y música, interpretando a una versión futura de sí misma en un geriátrico para artistas en el año 2050. La obra fue dirigida por Santiago Alarcón y Jimmy Vásquez, con dirección musical de Juan Gabriel Turbay, y se presentó en ciudades como Bogotá, Cali y Bucaramanga.
Así Fue (2024): Protagonizó esta novela musical basada en las canciones de Juan Gabriel, interpretando a Valentina. La producción, dirigida por Santiago Cottone y escrita por Juan Carlos Pérez, se presentó en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en Bogotá y en el Teatro Pablo Tobón Uribe en Medellín.
Durante los Últimos 5 Años: Participó en esta adaptación del musical de Jason Robert Brown, compartiendo escenario con Alejandro Calle y bajo la dirección de Rubén Montoya. La obra fue presentada en el Mad Cow Theatre de Orlando, Florida, siendo el primer musical en español exhibido en esa ciudad.
Es un artista destacado en el ámbito del entretenimiento colombiano y en el exterior. Reconocido por su versatilidad como actor, humorista, cantante, director y guionista. Se ha ganado el cariño del público a través de programas icónicos como “Sábados Felices”. En este se convirtió en el primer ganador de 10 programas consecutivos como cuenta chistes. Luego vinieron “No me lo cambié” y el exitoso “Ordóñese de la risa”, donde su capacidad para la improvisación y la creación de personajes entrañables destacó notablemente. En teatro ya son más de 30 años participando con sus propios montajes y obras para las más grandes compañías del país. Ha participado en producciones como “Niche” y “Yo soy Franky”, donde demostró su capacidad para adaptarse a roles cómicos y dramáticos. En el último año, su papel en el musical Forever Young ha tenido una gran receptividad gracias a su capacidad interpretativa y vocal. En el ámbito cinematográfico, Ospina ha trabajado en más 17 Largos como actor, guionista y director de actores. Con más de tres décadas de trayectoria, José Manuel Ospina sigue siendo una figura influyente en el entretenimiento colombiano, destacándose por su talento, versatilidad y dedicación al arte.
Actor colombiano con una carrera sólida en teatro, cine y televisión. Ha participado en producciones como “Secuestro del Vuelo 601” Netflix, “Mil colmillos” HBO , “Los Billis” Amazon, “Alix” Prime vídeo. Además de su trabajo actoral en producciones audiovisuales, también ha participado en más de diez montajes teatrales como actor principal y de reparto, representando al país en distintos festivales internacionales en España, Venezuela, Ecuador, República Dominicana y Uruguay. Cristian es maestro en artes escénicas de la Facultad de Artes ASAB. Tiene reconocimientos por su actuación en teatro en los que destacan: Actor Favorito de los Espectadores Bogotanos del año 2021. Premios Esto Vi y fue nominado a mejor Actor de Reparto de Artes Vivas en la primera entrega de los Premios Bravo de la Asociación Colombiana de Actores.
- Dirección y puesta en escena:
- Una producción de
- FICHA TÉCNICA
Juan Carlos Mazo
T de Teatro
Dirección Artística y Versión Escénica: Juan Carlos Mazo
Dramaturgia: Johan Velandia
Música y Letras: Alejandro Calle
Asistente de Dirección: Mateo Gutierréz
Dirección Musical y Composicion: Alejandro Calle
Dirección de Arte: Gonzalo Martínez "Chalo"
Iluminación: Camilo Andrés Duarte
Realización de Vestuario: Rosita Cabal
Comunicaciones y Redes Digitales: Fernanda Vargas
Diseño Imagen y Publicidad: T de Teatro
Fotografía: Carlos Mario Lema
Prensa y Medios: Astrid González
Programador Artístico: Wilson L. García D.
Prensa y medios: Astrid González
Programador artístico: Wilson L. García D.
Directora Ejecutiva: Luz Martínez Sánchez
Gerente de Negocios: José A. Pérez
Mercadeo y Marketing digital: Claudia Ximena Flórez